Se abre a la firma el Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco

11 de enero de 2013
Comunicado de prensa
Reading time:

El Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco, adoptado por las Partes en el CMCT de la OMS en noviembre de 2012 en Seúl (República de Corea) se abrió a la firma de las Partes en una ceremonia celebrada en la Sede de la OMS el 10 de enero de 2013.

En el acto participaron más de 50 Partes, de las que las 12 firmaron el Protocolo en esa ocasión: China, Francia, Gabón, Libia, Myanmar, Nicaragua, Panamá, la República de Corea, Sudáfrica, la República Árabe Siria, Türkiye y Uruguay. Además, Túnez firmó el Protocolo el viernes 11 de enero, mientras que el tratado estaba aún abierto a la firma en Ginebra.

Tras los dos primeros días en Ginebra, el Protocolo se abrió a la firma en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y así permanecerá hasta el 9 de enero de 2014. Entrará en vigor 90 días después de la ratificación de la 40.ª Parte.

Las Partes que tomaron la palabra en la ceremonia de apertura expresaron su firme compromiso y apoyo al Protocolo, y algunas manifestaron su intención de firmarlo en un futuro próximo.

La Directora General de la OMS también estuvo presente y dirigió unas palabras a los asistentes, como hicieron los Representantes Permanentes de la República de Corea y de Uruguay ante las Naciones Unidas en Ginebra, en representación de la presidencia actual y la presidencia previa de la Conferencia de las Partes en el CMCT de la OMS.

También tomaron la palabra representantes de importantes asociados mencionados en el propio Protocolo, como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Organización Mundial de Aduanas; el representante de la Alianza del Convenio Marco habló en nombre de sus miembros.

El nuevo tratado internacional tiene por objeto combatir el comercio ilícito de productos del tabaco mediante el control de la cadena de suministro y la cooperación internacional. Como medida clave, las Partes se comprometen a poner en marcha un sistema mundial de seguimiento y localización para reducir el comercio ilícito y, al final, erradicarlo.

All photos credit: WHO/Pierre Albouy