Secretariat of the WHO FCTC / P. Albouy
© Imagen

Quiénes somos

Creada en 2007, la Secretaría del Convenio actúa como Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (el Protocolo).

El cometido y la labor de la Secretaría del Convenio se rigen por los artículos 24 del CMCT de la OMS y 34 del Protocolo, y se definen con mayor detalle en decisiones de la Conferencia de las Partes (COP) en el CMCT de la OMS y de la Reunión de las Partes (MOP) en el Protocolo, así como por los reglamentos interiores de la COP y la MOP.  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alberga en su sede de Ginebra la Secretaría del Convenio, pero el mandato, función y gobernanza de esta son distintos a los de la OMS. La Secretaría del Convenio ejecuta los planes de trabajo y presupuestos aprobados por la COP y la MOP, e informa sobre ellos.

La Secretaría del Convenio tiene actualmente 28 funcionarios.  

 

Nuestro trabajo

Creada en 2007, la Secretaría del Convenio actúa como Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (el Protocolo). 

La función y la labor de la Secretaría del Convenio se rigen por el artículo 24 del CMCT de la OMS y el artículo 34 del Protocolo, y son definidas con mayor detalle por las decisiones de la Conferencia de las Partes (COP) en el CMCT de la OMS y de la Reunión de las Partes (MOP) en el Protocolo, así como por el Reglamento Interior de la COP y por el de la MOP.  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) acoge a la Secretaría del Convenio en su sede de Ginebra, pero tiene su mandato, función y gobernanza son distintos a los de la OMS. La Secretaría del Convenio ejecuta los planes de trabajo y presupuestos aprobados por la COP y la MOP, e informa sobre ellos.  

La Secretaría del Convenio trabaja en consonancia con la OMS. Aunque tiene independencia programática en lo que respecta a los tratados, la Secretaría coopera con los departamentos y unidades pertinentes de la OMS, en aras de la coherencia en relación con el control del tabaco.   

Las funciones de la Secretaría del Convenio son apoyar a los órganos rectores y subsidiarios de los tratados, prestar asistencia a las Partes en el CMCT de la OMS y a las Partes en el Protocolo, y promover ambos tratados, mediante la cooperación con organizaciones y organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y partes interesadas externas. 

Teniendo en cuenta las disposiciones específicas del CMCT de la OMS y del Protocolo, así como la función central de la Secretaría del Convenio en el apoyo a la aplicación del CMCT de la OMS y del Protocolo, la Secretaría del Convenio sigue unas políticas estrictas para prevenir y abordar los conflictos de intereses con la industria tabacalera, y sus grupos de fachada, y otros intereses comerciales creados, según proceda.  

 


 

Ámbitos de trabajo 

Sus principales funciones tienen como objetivo: 

1. Estar al servicio de los órganos rectores y subsidiarios del CMCT de la OMS y del Protocolo

- Apoyar la organización y el seguimiento de las sesiones de la COP y la MOP 

- Apoyar la labor de las mesas de la COP y la MOP 

- Apoyar a los grupos de trabajo y de expertos establecidos por la COP y la MOP 

2. Apoyar la elaboración y promoción de directrices, recomendaciones y opciones de política

- Prestar asistencia a los grupos de trabajo y de expertos en la preparación de instrumentos de apoyo a la aplicación del Convenio y del Protocolo 

 

- Dar a conocer los instrumentos de los tratados adoptados por la COP y la MOP 

3Evaluar los progresos en la aplicación y compartir conocimientos

- Llevar a cabo el ciclo bienal de presentación de informes de la COP y la MOP 

- Elaborar el Informe sobre los progresos realizados a escala mundial en la aplicación de los tratados 

- Preparar análisis en profundidad relacionados con las prioridades definidas por las Partes en los tratados 

- Gestionar la plataforma de coordinación de los tratados 

- Coordinar la labor de los centros de intercambio de conocimientos y de los observatorios sobre las tácticas de la industria tabacalera 

4. Ayudar a las Partes a aplicar el CMCT de la OMS y el Protocolo 

- Proporcionar asistencia técnica a las Partes que lo soliciten 

- Llevar a cabo evaluaciones conjuntas de las necesidades y prestar asistencia después de tales misiones 

- Determinar los desafíos y mejores prácticas para mejorar la cooperación mundial y regional 

- Promover talleres regionales sobre asuntos relacionados con los tratados 

- Apoyar a las Partes en cuestiones relacionadas con la responsabilidad, previa solicitud 

5. Promover la cooperación internacional 

- Aumentar la cooperación con las OIG y las ONG que tengan la condición de observadoras ante la COP y la MOP 

- Promover la cooperación Sur-Sur y triangular 

- Colaborar con el Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles  

- Colaborar con los organismos y procesos de las Naciones Unidas en cuestiones de interés común, como los derechos humanos 

- Promover los tratados en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 

6. Sensibilización y movilización de recursos

- Utilizar los canales de comunicación social para dar a conocer el CMCT de la OMS y el Protocolo 

- Aumentar la visibilidad de los tratados, de las decisiones de la COP y la MOP, y de la labor de la Secretaría del Convenio  

- Difundir conocimientos técnicos sobre el control del tabaco y contribuir a la elaboración de material informativo, de acuerdo con las decisiones de la COP y la MOP