La Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) advierte a los gobiernos y a la población de que la industria tabacalera está intensificando sus intentos de interferir en la labor de la Conferencia de las Partes (COP), órgano decisorio del tratado, con el fin de debilitar las medidas mundiales de control.
El CMCT de la OMS, que entró en vigor hace 20 años, es el primer tratado negociado bajo los auspicios de la OMS y uno de los acuerdos de las Naciones Unidas adoptados con mayor amplitud y rapidez en la historia. Hasta la fecha, 183 países se han adherido a él.
La undécima reunión de la Conferencia de las Partes, que se celebrará del 17 al 22 de noviembre en Ginebra (Suiza), reunirá a las Partes en el Convenio para adoptar las decisiones necesarias con vistas a seguir avanzando hacia los objetivos establecidos en el texto, lo que incluirá examinar las medidas destinadas a prevenir la adicción a la nicotina y a proteger el medio ambiente y la salud humana.
El cuarto periodo de sesiones de la Reunión de las Partes (MOP), que tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre en Ginebra (Suiza), actúa como órgano deliberante del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, un tratado internacional en vigor desde 2018 que cuenta con 71 Partes. Las delegaciones examinarán un conjunto de medidas destinadas a definir el futuro del Protocolo y su contribución a la erradicación de dicho comercio ilícito.
Andrew Black, Jefe interino de la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, declaró: «Las tácticas empleadas por la industria tabacalera, que van desde la presión hasta intentos directos de manipular a las delegaciones, resultan sumamente preocupantes.
No se trata solo de actividades que busquen influir en las decisiones, sino de una estrategia deliberada para bloquear cualquier consenso y debilitar las medidas que favorecen la aplicación del Convenio. La injerencia de la industria tabacalera es uno de los principales obstáculos para implementar este acuerdo. La Secretaría insta a las Partes, a la sociedad civil y a las demás partes interesadas que trabajan en pro del control del tabaco a mantener la vigilancia frente a las maniobras de la industria tabacalera y la desinformación que esta difunde. Los gobiernos tienen la obligación, en virtud del CMCT de la OMS, de aplicar plenamente el artículo 5.3, que exige la protección de las políticas de salud pública frente a los intereses comerciales y a otros intereses creados de la industria tabacalera».
Los testimonios de organizaciones independientes de la sociedad civil, algunas de las cuales participan como observadoras en la Conferencia de las Partes, ponen de relieve intentos de injerencia de la industria, que adoptan las siguientes formas:
- Cooptación política: práctica consistente en situar a personas afines a las empresas dentro de las delegaciones nacionales o en influir en su selección con el propósito de condicionar las negociaciones.
- Grupos pantalla y voces «independientes»: organizaciones financiadas por las empresas que se presentan como asociaciones comerciales, científicas o de consumidores para ejercer presión sobre las delegaciones.
- Cooptación científica: patrocinio o promoción de estudios engañosos destinados a sembrar dudas sobre medidas de eficacia demostrada para controlar el tabaco.
- Argumentos económicos: presión sobre los ministerios de finanzas y de comercio mediante alegaciones falsas sobre el empleo, la agricultura y los ingresos fiscales.
Estas tácticas reflejan prácticas que se exponen en el índice mundial de interferencia de la industria tabacalera, que muestra las injerencias de este sector en el mundo.
La Secretaría del Convenio Marco de la OMS exhorta a todas las Partes a:
- Implementar plenamente el artículo 5.3 del CMCT de la OMS y sus Directrices para la aplicación, abarcando todos los poderes del Estado y protegiéndolos de la influencia de la industria tabacalera.
- Proteger a la COP contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera, en consonancia con el objetivo 3.1.3 de la Estrategia Mundial para Acelerar el Control del Tabaco: Promover el Desarrollo Sostenible mediante la Aplicación del CMCT de la OMS 2019-2030, incluso durante la preparación de las delegaciones de los países.
- Velar por que las delegaciones que participen en la COP y la MOP no incluyan a miembros de la industria tabacalera ni a personas vinculadas a ella.
- Rechazar todo tipo de financiación o asociación con las empresas tabacaleras, incluso en lo relativo a las actividades de la COP y la MOP o a la composición de las delegaciones nacionales correspondientes.
- Sensibilizar a los ministerios ajenos al de salud sobre las tácticas empleadas por la industria y las obligaciones derivadas del artículo 5.3 del Convenio.
- Emplear los instrumentos de seguimiento disponibles para detectar injerencias, como el índice mundial de interferencia de la industria tabacalera.
Nota para los redactores
La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano deliberante del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y comprende todas las Partes del Convenio. La COP examina de manera regular la aplicación del CMCT de la OMS y adopta las decisiones necesarias para promover su aplicación de manera eficaz.
Las 183 Partes en el Convenio, que representan a más del 90 % de la población mundial, colaboran para reforzar y promover las actividades desarrolladas en el mundo para controlar el tabaco.
Durante la undécima reunión de la Conferencia de las Partes, que se celebrará en Ginebra (Suiza) del 17 al 22 de noviembre, se examinará un amplio conjunto de medidas para definir el futuro del CMCT de la OMS y su contribución a la lucha contra la epidemia mundial de tabaquismo.
--
El cuarto periodo de sesiones de la Reunión de las Partes se celebrará en la Sede de la OMS en Ginebra (Suiza) del 24 al 26 de noviembre. La Reunión de las Partes es el órgano deliberante del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, un tratado internacional en vigor desde 2018.
El objetivo del Protocolo, que cuenta con 71 Partes, es erradicar el comercio ilícito de productos de tabaco mediante un conjunto coordinado de medidas aplicadas de forma concertada por los países.
Durante el cuarto periodo de sesiones, las delegaciones examinarán una serie de medidas destinadas a definir el futuro del Protocolo y su contribución a la lucha contra el comercio ilícito de productos de tabaco.
Inscripción
Los periodistas acreditados ante las Naciones Unidas no necesitan solicitar acreditarse de nuevo para la undécima reunión de la Conferencia de las Partes (COP11) ni para el cuarto periodo de sesiones de la Reunión de las Partes (MOP4). Si ya están acreditados ante las Naciones Unidas y desean asistir en persona a la COP11 o el MOP4, deberán informar de ello a la Secretaría del Convenio Marco de la OMS, enviando un mensaje a la dirección mediafctc@who.int.
Los corresponsales no acreditados ante las Naciones Unidas que deseen cubrir la COP11 o el MOP4 deben acreditarse.
Esto debe hacerse en cumplimiento de las políticas vigentes de las Naciones Unidas sobre la acreditación de medios para la Asamblea Mundial de la Salud, y de acuerdo con las decisiones FCTC/COP8(12) y FCTC/MOP1(15) de la COP y la MOP, respectivamente.