Discurso de clausura de la COP10 a cargo de la Dra. Adriana Blanco Marquizo

Discurso de la Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS

9 de febrero de 2024

Estimada Presidenta, distinguidas delegaciones, colegas y amigos:

 

Ha sido un gran placer reunirnos cara a cara, con más de 140 Partes, en esta décima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

Pese a los desafíos de los últimos meses, llegamos a la hermosa ciudad de Panamá, donde la COP ha tomado decisiones importantes:

  • Se han establecido dos grupos de expertos: uno para trabajar sobre medidas prospectivas de control del tabaco, en virtud del artículo 2.1, y otro sobre la responsabilidad, en virtud del artículo 19.
  • La Estrategia Mundial para Acelerar el Control del Tabaco 2019-2025 se ha prorrogado otros cinco años, de modo que se alinea plenamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
  • Las mejoras acordadas para el sistema de presentación de informes del CMCT de la OMS no solo aumentarán la calidad de los datos sobre la aplicación del Convenio, sino también la eficiencia, pues se evitará la duplicación de los datos ya recopilados por la OMS.
  • Por último, pero no menos importante, esta COP ha adoptado una decisión histórica sobre el artículo 18, en la que se insta a las Partes a tener en cuenta los efectos ambientales del cultivo, la fabricación y el consumo de productos de tabaco, así como de los residuos que generan, y a fortalecer la aplicación de este artículo, por ejemplo, mediante políticas nacionales relacionadas con el tabaco y la protección del medio ambiente;

 

La Declaración de Panamá que hemos adoptado aquí, en la COP10, nos recuerda aún más el conflicto fundamental e irreconciliable entre los intereses de la industria tabacalera y los intereses de la política de salud pública.

La Declaración también destaca que la coherencia de las políticas en los gobiernos es fundamental para el cumplimiento de los requisitos que se establecen en el artículo 5.3 del CMCT de la OMS a fin de proteger las políticas de los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera.

 

Permítanme que llame su atención sobre el hecho de que, por primera vez, se nos han unido jóvenes activistas de todo el mundo.

En nombre de todos los aquí presentes, quiero darles las gracias por la determinación, el ingenio y el optimismo que tanto se necesitan en nuestra lucha común contra la epidemia de tabaquismo.

Me gustaría citar, para todos los que me escuchan hoy, una frase de la declaración que han publicado estos jóvenes activistas:

«Los intereses de la industria tabacalera, o incluso de los fumadores, nunca deberían servir de justificación para legitimar productos que podrían conducir al camino de la adicción aunque solo fuera a un niño».

Su presencia en esta COP nos recuerda a cada uno de nosotros la razón por la que nos reunimos cada dos años: proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco.

Delegados y delegadas de las organizaciones juveniles, por favor, los invito a ponerse de pie.

[Aguárdese un momento para que se pongan de pie.]

Distinguidos delegados y delegadas y colegas, ¡he aquí los guardianes del futuro!

Démosles un merecido aplauso.

[Pausa para el aplauso]

Señoras y señores, los logros que he mencionado no hubieran sido posibles sin el trabajo de muchísimas personas.

En primer lugar, quiero agradecer a Panamá por su profesionalismo en la organización de esta conferencia. Han trabajado incansablemente para hacer posible esta reunión impecable.

También quiero dar las gracias a los compañeros que no son tan visibles, pero que desempeñan un papel fundamental:

  • Los intérpretes, que nos han permitido no solo comunicarnos, sino cooperar.
  • Los traductores, que han trabajado incansablemente para producir documentos en seis idiomas, y no solo durante el día sino durante toda la noche.
  • Los redactores de actas, redactores de informes y editores que han ayudado a preparar los documentos que ustedes han recibido estos últimos días y en los meses pasados.
  • Los equipos de logística y seguridad y los técnicos informáticos, que han trabajado de buena gana para respaldar nuestro trabajo diario en este hermoso Centro de Convenciones.
  • Y un saludo al personal de apoyo local del Centro de Convenciones, que nos han ayudado en la organización y la alimentación, con las deliciosas y nutritivas comidas que nuestro anfitrión nos ha ofrecido durante toda la semana.

[Pausa]

También me gustaría extender mi agradecimiento a los periodistas que han viajado desde tantos lugares para que en todos los lugares del mundo se sepa más de los daños del tabaco para nuestra gente y nuestro planeta.

Sus reportajes han ayudado a informar a la comunidad internacional sobre nuestro esfuerzo colectivo esta semana para desarrollar un plan de acción integral y sostenible que haga realidad el futuro que merecen nuestros hijos e hijas.

No puedo concluir estas observaciones sin dar las gracias al equipo de la Secretaría y a nuestros colegas de la OMS, que nos han acompañado a lo largo de este viaje. Estoy orgullosa de su entusiasmo y dedicación, que han hecho posible esta semana.

Gracias, distinguidas delegadas y delegados, por su pasión y dedicación para fortalecer las medidas de control del tabaco y demostrar nuestro compromiso inquebrantable con el Convenio y con un futuro saludable y sin tabaco para todos nosotros. 

Me alegra saber que veré a muchos de ustedes la próxima semana en la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

Para quienes aún no son Partes en el Protocolo, les insto a que consideren la posibilidad de unirse a esta iniciativa, nacida del propio CMCT de la OMS.

Les deseo un buen viaje de vuelta a casa.

Muchas gracias.