Ha llegado la hora de la clausura de la COP9:
Distinguidos representantes de las Partes en el CMCT de la OMS;
Distinguidos representantes de los Estados que no son Partes en el CMCT de la OMS y otros observadores;
Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del Convenio;
Observadores y amigos:
Esta semana hemos sido testigos de un hecho histórico: hemos participado en la COP más concurrida de la historia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Esto significa que en las deliberaciones de esta semana ha habido representación del mayor número de Partes de la historia. Se trata de un verdadero logro, dada la naturaleza de nuestras reuniones virtuales y las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.
A lo largo de los años hemos ido viendo un número cada vez mayor de Partes que asisten a la COP. Pero esta semana hemos dado la bienvenida a 161 Partes, un nuevo y fantástico récord.
Este gran número de Partes participantes ofrece una prueba evidente del compromiso mundial con el CMCT de la OMS y demuestra, por si quedara alguna duda, la eficacia cada vez mayor del tratado, de la que estamos convencidos. También indica la fuerza del Convenio y reafirma que las Partes están unidas en la aplicación de políticas de salud pública destinadas a acabar con la epidemia de tabaquismo. La COP9 ha demostrado el deseo de las Partes de avanzar y tomar decisiones sobre el futuro del control del tabaco, asegurando un avance continuo hacia la COP10.
Aunque no hemos podido reunirnos en persona, nos ha reunido el valor del tratado, potenciado por su influencia verdaderamente mundial.
Durante esta semana ha habido una serie de hechos destacados que vale la pena recordar:
En primer lugar, permítanme mencionar sobre la “Declaración sobre el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y la recuperación de la pandemia de COVID-19”, propuesta originalmente por mi país, la República Islámica del Irán, y copatrocinada por un amplio grupo de Partes. En el contexto de la pandemia de COVID-19, los países se enfrentan a un daño más amplio y permanente debido a la epidemia de tabaco. Y consciente de las crecientes denuncias de injerencia de la industria tabacalera, que actúa como barrera para la aplicación efectiva del CMCT de la OMS, la declaración subraya el conflicto inherente e irreconciliable entre los intereses de la industria tabacalera y los intereses de las políticas de salud pública. Y se subraya la necesidad de proteger esas políticas de salud pública contra los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera, y de integrar las medidas de control del tabaco en nuestros esfuerzos de recuperación de la pandemia.
Otro punto importante de esta semana es la decisión de la COP de adoptar una iniciativa de financiación innovadora, que crea una tercera vía de apoyo financiero para la aplicación del CMCT de la OMS. Las contribuciones señaladas y los fondos extrapresupuestarios continuarán, y de hecho algunas Partes han manifestado que se están haciendo mayores esfuerzos en relación con las contribuciones periódicas. Sin embargo, ahora se ha dado un gran paso hacia la creación del fondo de inversión. Este plan multimillonario tiene por objeto reforzar las iniciativas de control del tabaco y proporcionar el tan necesario apoyo financiero para la aplicación ininterrumpida del Convenio. Se gestionará en asociación con el Banco Mundial y con un comité de supervisión específico compuesto por las Partes y los observadores ante la COP de las organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de reforzar el apoyo a las medidas de control del tabaco de las Partes.
Me gustaría expresar mis mejores deseos a los miembros recién elegidos de la Mesa de la COP y a nuestros nuevos coordinadores regionales. Les damos la bienvenida al asumir este vital papel de liderazgo. Les pido a todos ustedes que les den todo su apoyo y ánimo, como han hecho con nosotros. Ahora más que nunca necesitaremos su orientación para hacer frente a la epidemia de tabaquismo, ya que aún quedan muchos retos por delante.
Enhorabuena y gracias a Panamá, que será el país anfitrión de la COP10. Esperamos con interés volver a reunirnos allí. Esperamos recibir noticias de los planes de Panamá y volver a visitar las Américas. Recuerdo que la COP4 tuvo lugar en Uruguay en la hermosa ciudad de Punta del Este, y ya es hora de que volvamos a esa región.
Gracias también a los presidentes de las Comisiones A y B. Les agradecemos la habilidad y el aplomo con que nos han guiado en muchos puntos complejos del orden del día, también ante el reto de las reuniones virtuales.
Permítanme expresar mi agradecimiento al equipo de la Secretaría del Convenio y, en particular, a la Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del Convenio. Gracias por prepararse tan a fondo para esta COP y por hacer tan notable inversión de trabajo para su éxito final. También me gustaría hacer constar mi agradecimiento al equipo técnico y a los intérpretes que nos han mantenido unidos durante toda la COP9.
Por último, quiero dar las gracias a los vicepresidentes salientes y a la Mesa por su orientación y por ayudarme en mi papel de presidente de la COP9. Su visión y su compañía han sido una gran fuente de apoyo para mí. Del mismo modo, hay que dar las gracias a los tres niveles de las oficinas de la OMS, a nivel nacional, regional y mundial. Su sólida red y su impresionante compromiso han sido fundamentales para ayudarnos a lograr una COP9 fructífera.
Al clausurar la COP9, volvemos todos a nuestras funciones en la comunidad del control del tabaco, habiendo reavivado nuestras amistades, con la certeza de ver reforzado nuestro sentimiento de formar parte de una misión común, y de que el Convenio sigue siendo nuestra piedra de toque al avanzar en su aplicación.
En este punto, es tradicional desear a todos los delegados un buen viaje de vuelta a casa, pero en esta ocasión les invito a que apaguen sus computadoras y vuelvan a sus familias y comunidades, sabiendo que estamos unidos a escala mundial en nuestro trabajo para proporcionarles a todos un futuro más sano y sin tabaco.