Discurso de clausura a cargo de la Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS

Segundo período de sesiones de la Reunión de las Partes

17 de noviembre de 2021

Estimado Presidente, distinguidos delegados, colegas y amigos:

Al llegar al final de la MOP2, es gratificante ver cómo aumenta el número de Partes participantes.

Cincuenta y nueve Partes han estado presentes en esta reunión, en comparación con las 44 que nos acompañaron en el primer periodo de sesiones de la MOP.

Mientras el Protocolo adquiere mayor fuerza, la MOP2 ha adoptado decisiones que sentarán las bases para que la Secretaría del Convenio proporcione asistencia técnica específica, destinada a mejorar la capacidad de las Partes para aplicar el Protocolo. 

La MOP ha ofrecido un marco claro para que la Secretaría del Convenio asistiera a las Partes y movilizara recursos para la aplicación del Protocolo.

Mi equipo y yo trabajaremos incansablemente para recaudar los fondos necesarios para apoyar a las Partes.

Y aprovecho esta oportunidad para invitar a nuestros donantes y otros asociados para el desarrollo a que atiendan el llamamiento de las Partes para obtener los recursos financieros tan necesarios para apoyar sus objetivos de aplicación. 

De hecho, ya hemos entrado en contacto con nuestros asociados —entre ellos la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial— para coordinar nuestros esfuerzos y poder apoyar a las Partes sin demora. 

[pausa]

En el marco de nuestra labor, ayudaremos a las Partes a establecer mecanismos como los previstos en los artículos 6 y 8 del Protocolo con el fin de recaudar ingresos nacionales a través de derechos por expedición de licencias de fabricación de productos de tabaco o cobrando a la industria tabacalera los gastos asociados a la puesta en marcha de sistemas de seguimiento y localización. 

Sabemos que solo hemos dado los primeros pasos en el camino hacia la aplicación integral, pero estaremos con ustedes y les apoyaremos durante todo el viaje que tienen por delante. 

Al tratarse de un tratado no entró en vigor hasta 2018, sería tentador subrayar que la aplicación del Protocolo se ha resentido como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

Pero teniendo en cuenta la unidad en nuestro propósito, que ha quedado patente esta semana, y nuestro afán por avanzar en la lucha contra el comercio ilícito, está claro que el Protocolo goza de buena salud.

Pero se trata de un tratado joven, y es necesario alimentarlo tanto en sus países como trabajando juntos a nivel internacional y aprovechando al máximo los puntos fuertes de las distintas administraciones implicadas, ya sean fiscales, aduaneras, policiales o de salud pública.

En esta acción combinada es donde el Protocolo encuentra su fuerza única. 

[pausa]

Permítanme que dedique unos instantes a dar las gracias a todos los que han hecho posible este evento, a nuestros pacientes informáticos, a nuestros traductores, intérpretes y editores, a todas las numerosas personas que han desempeñado un papel importante a la hora de entrelazar nuestros puntos de vista desde todos los rincones del mundo, y de hacer que nuestras reuniones fueran eficientes y productivas.

Agradezco a todos su diligencia y determinación para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos. 

Gracias a ese apoyo y a su determinación, esta MOP ha conseguido una serie de logros, entre los que destaca la importante decisión de las Partes de poner en marcha un innovador Fondo de Inversión.

Comenzaremos inmediatamente a trabajar para establecer esta nueva corriente de financiación, que se suma a las fuentes de financiación que ya respaldan nuestro trabajo.

El fondo permitirá profundizar la aplicación del Protocolo y nuestros esfuerzos para contrarrestar los amplios presupuestos de la industria tabacalera, centrados en aumentar las ventas de sus mortíferos productos.

También hemos dado pasos importantes para mejorar el sistema mundial de seguimiento y localización, incluido el establecimiento de cómo debe funcionar el régimen.

Eliminar el comercio ilícito y lograr efectos positivos en la salud pública, en nuestras sociedades y en nuestras economías requiere un firme compromiso de reforzar la capacidad de las Partes para controlar el movimiento y el suministro de productos de tabaco.

Además, su decisión sobre la asistencia y la cooperación proporciona las señales y las herramientas para que las Partes mejoren la cooperación internacional.

La cooperación transfronteriza es clave para lograr nuestros objetivos y estamos seguros de que las decisiones tomadas por la MOP2 ayudarán a las Partes a establecer esas importantes relaciones. 

Además, no olvidemos que en esta MOP no solo se ha logrado que las Partes llegaran a acuerdos importantes, sino que lo hicieran de forma transparente, ya que los periodistas acreditados pudieron, por primera vez, observar cada paso de nuestros procedimientos. 

Gracias a todos por sus contribuciones, su orientación y su confianza.

Juntos marcaremos la diferencia en el control del comercio ilícito y en el fortalecimiento del control del tabaco para un futuro más saludable y resiliente.  

Señor Presidente, estoy segura de que compartirá mi alegría por el hecho de que un país de su región, Panamá, haya aceptado tan generosamente acoger la MOP3 y la COP10.

Me alegro mucho de que nos volvamos a encontrar en la Región de las Américas.

Pero hasta entonces, señor Presidente, le reitero nuestro agradecimiento por habernos guiado con seguridad en los debates de esta semana, que han conducido a tantas decisiones importantes.

Permítannos ofrecerles una pequeña muestra de nuestro agradecimiento por su administración y su compromiso con nuestra causa común.