Discurso de clausura del MOP3 - Dra Adriana Blanco Marquizo

Pronunciado por la Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS

14 de febrero de 2024

Estimado Sr. Presidente, distinguidas delegadas y delegados, colegas y amigos.

Ha sido un gran placer poder reunirnos cara a cara –con la asistencia de casi 60 Partes– para celebrar el tercer periodo de sesiones de la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

Pese a los desafíos de los últimos meses, finalmente llegamos aquí, a la hermosa ciudad de Panamá.

La Reunión de las Partes (MOP) ha adoptado decisiones importantes sobre seguimiento y localización, ha aprobado una hoja de ruta para llevar a cabo investigaciones basadas en la evidencia y ha acordado mejoras en el sistema de presentación de informes en virtud del Protocolo, lo que permitirá ofrecer datos de mayor calidad sobre su aplicación.

La Declaración de Panamá adoptada aquí, en el MOP3, nos recuerda la necesidad de mantenernos alerta –e inquietarnos–  ante cualquier intento o estrategia de la industria tabacalera y de quienes trabajan para promover sus intereses con el fin de socavar las iniciativas destinadas a combatir el comercio ilícito de productos de tabaco.

La Declaración de Panamá también nos recuerda que una acción eficaz para prevenir y combatir el comercio ilícito de productos de tabaco requiere un enfoque internacional integral respecto de todos los aspectos de ese comercio de tabaco, productos de tabaco y equipo de fabricación de tabaco, así como una estrecha cooperación al respecto.

Quisiera destacar otro elemento importante.

Panamá, nuestro anfitrión durante estas dos semanas, mantiene un fuerte compromiso con el medio ambiente y –por ende– deseaba que estas reuniones consecutivas de los órganos deliberantes se caracterizaran por hacer un menor uso de los  documentos impresos.

Ello va de la mano con las prácticas recientes de la COP, la MOP y la Secretaría del Convenio.

De hecho, durante la COP y la MOP, hemos salvado el equivalente de 60 árboles gracias a que hemos imprimido lo mínimo posible.

Albergamos la esperanza de que ello ofrezca el incentivo necesario para avanzar finalmente hacia futuras reuniones sin documentos impresos.

Señoras y señores, nuestros logros de esta semana han sido posibles gracias al trabajo de muchas personas.

En primer lugar, quiero dar las gracias a Panamá por su profesionalidad en la organización de esta conferencia. Han trabajado incansablemente para ofrecer una reunión impecable.

También quiero dar las gracias a los colegas que no son tan visibles, pero que desempeñan una función crucial:

  • El personal de interpretación, que nos permite no solo comunicarnos sino también cooperar.
  • El personal de traducción, que ha trabajado incansablemente para producir documentos en seis idiomas, tanto de día como a lo largo de la noche.
  • El personal encargado de las actas, la redacción de informes y la edición, que ha ayudado a preparar los documentos que todos ustedes han recibido a lo largo de los últimos días y meses.
  • Los equipos de logística y seguridad y los técnicos de informática, que han bregado sin queja en apoyo de nuestro trabajo diario en este hermoso Centro de Convenciones.
  • Y un hurra especial al personal local de apoyo del Centro de Convenciones, quienes nos ayudaron a mantenernos organizados, puntuales y bien alimentados, con los platos deliciosos y nutritivos que el anfitrión nos facilitó durante toda la semana.

También quisiera hacer extensiva mi gratitud a los medios de comunicación que han viajado desde lo largo y lo ancho para dar a conocer –en todo el mundo– el problema del comercio ilícito de productos de tabaco.

No puedo concluir esta alocución sin manifestar mi enorme agradecimiento al equipo de la Secretaría y a nuestros colegas de la OMS, que nos han acompañado a lo largo de este viaje.

Me siento orgullosa de su entusiasmo y dedicación que han hecho que esta semana sea posible.

Gracias, distinguidas delegadas y delegados, por su pasión y dedicación al fortalecimiento de las medidas de control del tabaco y por demostrar nuestro compromiso inquebrantable con el Protocolo y con un futuro saludable y sin tabaco para todos. 

A los países que todavía no son Partes en el Protocolo, les insto a que consideren la posibilidad de unirse a este empeño, nacido del propio CMCT de la OMS.

Les deseo un viaje sin percances de vuelta a sus países.

Muchas gracias.