Video de bienvenida de la Región anfitriona por el Dr. Jarbas Barbosa Silva Jr, Subdirector de la OMS AMRO/OPS

Segmento de alto nivel de la Décima sesión de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

5 de febrero de 2024

Damas y caballeros, distinguidos delegados y estimados colegas,

Es ciertamente un honor para mí dirigirme en esta Décima Reunión de la Conferencia de las Partes para darles la bienvenida a las Américas a todos los delegados y observadores.  Esta reunión nos ha congregado desde todos los rincones del mundo, unidos por el compromiso compartido de lograr el sueño de un mundo libre de tabaco y sus devastadoras consecuencias.

El tabaco no sólo daña nuestras sociedades y economías haciéndonos más pobres, también contamina nuestro planeta.  La gravedad de los daños causados por el tabaco realza la necesidad imperiosa de aumentar la colaboración global, la innovación y la implementación de los mandatos ya existentes.

Este año se cumple el vigésimo aniversario de la adopción del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) por parte de la Asamblea Mundial de la Salud y pronto se cumplirán 19 años desde que se convirtió en ley internacional.  El CMCT de la OMS es un tratado histórico que ha guiado nuestros esfuerzos globales para reducir el impacto devastador de la epidemia de tabaquismo.  Y hoy quiero aprovechar esta oportunidad para resaltar el compromiso y el liderazgo de Panamá en este tema.

Al ser anfitrión de esta Décima Reunión de la Conferencia de las Partes (COP) en el CMCT y del Tercer Período de Sesiones de la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, Panamá continúa demostrando su compromiso de ser uno de los líderes en el mundo en el avance de la causa del control del tabaco.

Panamá ha apoyado consistentemente la agenda de control del tabaco al haber albergado varias de las reuniones preparatorias para la COP, que han sido sin duda cruciales para los avances que vemos hoy.

Hace dos décadas, la idea de bares y restaurantes libres de humo era impensable; ahora se ha convertido en la norma.  Hoy en día, veinticuatro (24) países de la Región de las Américas protegen eficazmente a sus poblaciones de la exposición al humo de tabaco en todos los lugares de trabajo y públicos cerrados.

Veintiún (21) países han transformado el empaquetado de productos de tabaco de un medio de desinformación, a una herramienta que garantice que consumidores y potenciales consumidores tengan acceso a información precisa sobre los peligros del consumo y la exposición al tabaco.

Si bien se han producido enormes avances, aún queda un largo camino por recorrer.