Lanzamiento del proyecto FCTC2030 en la República de Panamá

Palabras de bienvenida de la jefa de la secretaría del CMCT de la OMS, Dra Adriana Blanco Marquizo

7 de diciembre de 2021

Dra. Ivette Berrio , Vice Ministra de Salud, Panamá,

María del Carmen Sacasa, Representante PNUD Panamá

Dr. Gerardo Alfaro Cantón, Representante de OMS-OPS, Panamá

Querida Reina

 

Estimados colegas y amigos,

Es para mí un gran orgullo y una gran satisfacción darles la bienvenida a este evento de lanzamiento del proyecto FCTC2030 en la República Panamá

Como ustedes saben, el tabaco es un tema transversal en el desarrollo de los países ya que no solo es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles, sino, además, reduce la productividad de los países, profundiza la pobreza y las desigualdades y afecta el medio ambiente.

El proyecto FCTC2030 es una iniciativa mundial por medio de la cual la Secretaría del Convenio junto con la OMS/OPS y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, proporciona apoyo técnico intensivo a un grupo seleccionado de países para que puedan acelerar la aplicación Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS, en el marco del cumplimiento de la meta 3.a de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

El FCTC2030 ha sido posible gracias a la generosa contribución financiera del Reino Unido a quien se sumaron posteriormente Australia y Noruega. Desde aquí mi más sincero agradecimiento para todos ellos.

La República de Panamá lleva años implementando eficazmente medidas para control de tabaco y esto se traduce en importantes logros para el país como es un considerable descenso de la prevalencia del uso de tabaco tanto en la población adulta como entre los jóvenes. Mis más sinceras felicitaciones.

Es más, Panamá ha jugado un importante papel en el control del tabaco a nivel internacional participando en múltiples grupos de trabajo de la COP, representando la región de las Américas en la mesa de la COP y aportando fondos a la Secretaría del CMCT de la OMS para diferentes actividades.

Por lo tanto, cuando Panamá solicitó ser parte del proyecto en 2021, no dudamos en aceptar la solicitud pues sabíamos que la asistencia que la Secretaría pudiera aportar a Panamá seria bien aprovechada dado el compromiso político para acelerar el cumplimiento del CMCT y la voluntad de ofrecer liderazgo en la Región para la implementación de este.

Panamá, como todos los países, se enfrenta a los retos provocados por la industria del tabaco. En concreto como regular los nuevos productos que la industria tabacalera inventa cada día para mantener una porción de la sociedad adicta a la nicotina y por lo tanto mantener su clientela. Esperamos que con la asistencia proporcionada a través del FCTC2030 el proyecto de ley 178 que regula estos productos de acuerdo a las decisiones de la COP, sea aprobado y su contenido socializado para una correcta implementación.

También esperamos que se consigan aumentar los impuestos para que el tabaco sea cada vez menos accesible, en especial para los jóvenes y que Panamá consiga imponer el empaquetado neutro para los productos de tabaco. Otra medida muy importante y que colocaría a Panamá en el primer país de Centroamérica en implementarla.

Para mi es un honor seguir trabajando junto con Panama y espero que se consigan los objetivos que se ha trazado el país de reducir la prevalencia del uso de tabaco a 5% o menos en la población de 15 años y más residente en Panamá́, a fin de lograr la meta del "Final del Juego".

Muchas gracias.