Estimada Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS,
Estimado Dr. Tedros, Director General de la OMS,
Excelencias,
Estimados delegados y distinguidos participantes:
Es un placer y un honor para mí dirigirme al segundo período de sesiones de la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.
La reciente pandemia de COVID-19 ha acarreado la restricción de la circulación de personas entre fronteras, pero las aduanas se han ocupado de garantizar la fluidez de la circulación transfronteriza de bienes esenciales para mantener a flote las economías.
A este respecto, agradezco la buena cooperación con la OMS para determinar la lista de medicamentos y vacunas pertinentes para que la Organización Mundial de Aduanas (OMA) pueda elaborar la correspondiente lista del Sistema Armonizado con el fin de facilitar el funcionamiento de las aduanas y el comercio y mantener abierta la cadena de suministro.
Por otra parte, con el fin de proteger la salud de los ciudadanos, la OMA ha organizado a lo largo de los dos últimos años operaciones mundiales para identificar medicamentos, vacunas y suministros médicos falsos en las fronteras, lo que ha dado lugar a millones de incautaciones de los correspondientes productos médicos falsificados y nos suministró información muy útil.
Más en general, durante la pandemia, tras el breve descenso inicial, el volumen de comercio de mercancías, tanto legítimas como ilícitas, ha seguido creciendo, incluidos los productos de tabaco.
La OMA y sus 183 miembros se han comprometido a luchar contra el comercio ilícito de tabaco apoyando la aplicación del CMCT de la OMS y el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.
Incluso en el marco de la pandemia, muchos funcionarios de aduanas de todo el mundo han seguido trabajando en las fronteras para detectar el contrabando de tabaco ilícito con el fin de proteger la salud de los ciudadanos y los ingresos de los Estados.
En su tarea, aplican una técnica de gestión de riesgos basada en la recepción de datos comerciales de las empresas y en el intercambio de información y utilizan tecnologías específicas, como equipos de detección y escáneres.
Para ayudar en esas actividades, la OMA ha organizado operaciones regionales e internacionales destinadas a fortalecer las redes regionales e internacionales de cooperación aduanera, entre ellas las eficaces redes de las regiones de Asia-Pacífico y los Balcanes, puestas en marcha justo antes de la pandemia, y una operación en curso dentro de las regiones de Europa, Asia y África del Norte.
En la misma línea, la OMA creó un grupo virtual cerrado de expertos a nivel mundial denominado TobaccoNet, recientemente transformado en ExciseNet tras la inclusión de otros productos sujetos a altos impuestos, como los productos alcohólicos, para facilitar el intercambio de información y datos de inteligencia sobre incautaciones y envíos sospechosos, así como sobre las nuevas tendencias del contrabando, en particular en relación con los modus operandi y los grupos delictivos implicados.
Asimismo, la OMA revisa constantemente su Compendio para la Gestión de Riesgos Aduaneros y otros documentos de orientación para ayudar a las aduanas a luchar contra el fraude comercial, también de los productos de tabaco.
Mientras tanto, la OMA ha colaborado con la OMS en torno al Convenio Marco para el Control del Tabaco incluso antes de que se creara la Secretaría del Convenio, que también actúa como Secretaría del Protocolo.
Tras el Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación entre la OMA y la OMS, firmado en julio de 2002, que incluye la cooperación en la lucha contra el comercio ilícito de tabaco, la OMA prestó apoyo a la labor del Órgano de Negociación Intergubernamental para redactar y negociar un protocolo sobre el comercio ilícito de productos de tabaco.
Tras la adopción del Protocolo en la COP5, en marzo de 2014 firmé una declaración de intenciones con la Secretaría del CMCT de la OMS para seguir reforzando la cooperación entre ambas organizaciones.
En concreto, los representantes de la Secretaría del CMCT fueron invitados al Comité de Aplicación de la OMA para hacer una presentación sobre las disposiciones específicas del Protocolo relacionadas con las aduanas, incluido el establecimiento de un sistema de seguimiento y localización, las medidas de aplicación de la ley y la cooperación internacional.
A su vez, la OMA aportó los conocimientos aduaneros pertinentes, indispensables para la aplicación del Protocolo, e instó a sus miembros a realizar contribuciones al Protocolo a nivel nacional.
Para concluir, me gustaría felicitar a los organizadores de este evento, desearles a todos una reunión provechosa y asegurarles que la OMA, en su calidad de observadora, seguirá contribuyendo a la lucha contra el comercio ilícito de tabaco para apoyar el objetivo principal del Protocolo.
¡Gracias!