Declaración del Presidente ante la Novena Reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de la OMS para el Control del Tabaco. Excmo. Sr. Esmaeil Baghaei Hamaneh

Novena reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de la OMS para el Control del Tabaco

8 de noviembre de 2021

Distinguidos delegados de los Estados que son Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco;

Distinguidos representantes de los Estados que no son Partes en el CMCT de la OMS y otros observadores;

Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del Convenio;

Damas y caballeros:

Como Presidente de la Novena Reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, me gustaría darle la bienvenida a cada uno de ustedes a esta importante reunión e alentarnos a todos a unir nuestras manos y cooperar en el cumplimiento de nuestra responsabilidad colectiva para hacer frente a las consecuencias de la epidemia de tabaquismo para la salud pública.

La Conferencia de las Partes se convoca, por primera —y esperemos que última— vez, de forma virtual debido a la pandemia mundial que ha afectado a todos los aspectos de la vida humana.

Desde la octava reunión de la Conferencia de las Partes, en octubre de 2018, en la que se eligió esta Mesa, los miembros de mi Mesa y yo hemos hecho todo lo posible —con el excelente apoyo de la Secretaría— para cumplir con nuestras responsabilidades en virtud del mandato de las Partes de todas las regiones del mundo de la OMS.

Recordarán que nuestro mandato tuvo que ser ampliado debido a la pandemia de COVID-19; les doy las gracias por su apoyo durante este período prolongado, que originalmente estaba previsto que terminara en 2020.

Estoy encantado de estar aquí para presidir la COP9, y me satisface que sigamos adelante con los asuntos de la COP, independientemente del método sin precedentes que nos vemos obligados a adoptar. Por supuesto, confío en que todos ustedes me ayuden a trabajar juntos con flexibilidad y colaboración para lograr nuestros objetivos en este entorno virtual.

Estimados colegas, durante los debates que tenemos por delante, haremos todo lo posible para que todas las Partes tengan la oportunidad de entablar un diálogo fructífero y constructivo. Tengo la intención de garantizar que, a pesar de las limitaciones de tiempo, se distribuya de manera eficiente y justa el tiempo de que disponemos de forma que todas las Partes tengan la oportunidad de expresar sus posiciones, y para permitir que participen también nuestras valiosas partes interesadas. Aunque la tecnología con la que debemos contar en estos tiempos no siempre es benevolente, les prometo que haremos todo lo posible para que nadie se vea impedido de expresar su opinión por cuestiones técnicas.

Permítanme también manifestar mi decisión, como presidente, de dirigir los procedimientos de manera que se facilite la toma de decisiones que puedan convertirse en medidas concretas, que, en última instancia, aceleren la aplicación del CMCT de la OMS.

Esta es una COP muy diferente. Aunque hemos retrasado la celebración de nuestra reunión hasta estas fechas, con la esperanza de que pudiéramos celebrar una reunión presencial, esto no ha sido posible, por los estragos en los planes a nivel mundial causados por la pandemia de COVID-19. Hay muchos aspectos que debemos adaptar para celebrar una reunión virtual. Por ejemplo, empezaremos por adoptar una decisión sobre procedimientos especiales que proporcionará la flexibilidad necesaria para llevar a cabo la reunión de manera virtual. Afortunadamente, pudimos basar los procedimientos de la COP en la exitosa experiencia de la Organización Mundial de la Salud, en su organización de las 73.ª y 74.ª Asambleas Mundiales de la Salud, y en la capacidad de esos órganos para funcionar sin problemas y avanzar en la adopción de decisiones clave.

Para adaptarse a este entorno virtual, la Mesa tomó la importante decisión de reducir el número de puntos del orden del día, así como de aplazar algunos de ellos a la COP10, reconociendo que los medios digitales no nos permitirían disponer del tiempo y el espacio adecuados para examinar en esta COP todos los puntos del orden del día que, de otro modo, sería posible tratar en una reunión presencial. Además, y esto es importante, tendremos que aplazar el debate sustantivo de varios de los puntos más delicados del orden del día hasta la próxima reunión de la COP. De este modo, nos aseguraremos no solo de tener tiempo suficiente para examinar estas cuestiones, sino de poder llevar a cabo consultas constructivas para llegar a un consenso, al mismo tiempo que protegemos la integridad de dichas decisiones frente a posibles interferencias de la industria tabacalera y de quienes trabajan para favorecer sus intereses.  

Sin embargo, también debemos aprovechar el trabajo que se ha realizado en la preparación de la COP9. La OMS, la Secretaría del Convenio y algunos órganos subsidiarios han elaborado importantes informes sobre una serie de cuestiones apremiantes.  Dado que estos importantes informes están listos, la Mesa ha recomendado que se presenten a la COP para que tome nota de ellos, pero que el debate sustantivo sobre su contenido se aplace igualmente hasta la COP10. Entre ellos se incluyen un informe del Grupo de Expertos sobre los artículos 9 y 10 que nos ayudará a decidir el curso futuro de los trabajos sobre estas disposiciones fundamentales, y un informe de una reunión de expertos sobre los efectos de la ventilación de los cigarrillos en el consumo de estos, así como un informe sobre el ejercicio en el marco de un proyecto piloto sobre un Mecanismo de Examen de la Aplicación del Convenio. También entra en esta categoría una informe sobre los progresos realizados por la OMS en la labor relativa a la reglamentación de los productos del tabaco, al igual que el informe de la OMS sobre la investigación y la evidencia relativas a los productos de tabaco novedosos y emergentes, y un informe de la Secretaría del Convenio sobre los retos que los productos del tabaco novedosos y emergentes están planteando para la aplicación integral del Convenio.

Es muy lamentable que nuestra situación actual no nos permita debatir estos importantes asuntos en detalle en esta reunión de la Conferencia de las Partes. Pero tengan presente que el examen completo de estos puntos del orden del día se llevará a cabo en la COP10. Además, estos informes y las decisiones de la COP de las reuniones sexta, séptima y octava proporcionan a las Partes una gran cantidad de información y una amplia variedad de opciones para tomar decisiones soberanas sobre los productos de nicotina y tabaco novedosos y emergentes, incluido el reconocimiento claro de que los productos de tabaco novedosos y emergentes deben estar sujetos a todo el conjunto de medidas de control del tabaco de conformidad con el CMCT de la OMS, al tiempo que proporcionan a las Partes un amplio margen para regular o prohibir otros productos novedosos.

En todo caso, permítanme asegurarles que en esta reunión de la COP se debatirán en detalle una serie de asuntos muy importantes. Entre los temas que figuran en el orden del día para un examen sustantivo se encuentra la propuesta de la Secretaría del Convenio de crear un fondo de inversión, una estrategia innovadora que añadirá fondos muy necesarios a las contribuciones señaladas y contribuciones extrapresupuestarias existentes para fortalecer la asistencia técnica prestada a las Partes. Confío en que podamos encontrar una forma de asegurar los acuerdos de financiación que permitan una planificación sostenible y a largo plazo de las actividades.

Todos somos conscientes de las terribles consecuencias de la pandemia mundial y de cómo el consumo de tabaco ha aumentado el riesgo de desarrollar cuadros graves y sufrir peores resultados en relación con la COVID-19. El tema propuesto para esta COP es “El control del tabaco durante una emergencia mundial de salud”, reconociendo las sinergias negativas entre consumo de tabaco y la COVID-19, y la necesidad de garantizar la inclusión del control del tabaco en los planes de recuperación.

Mi país, la República Islámica de Irán, propone una declaración sobre el CMCT de la OMS y la recuperación de la pandemia de COVID-19. El proyecto de declaración al respecto se hizo llegar a las Partes, que aportaron observaciones muy útiles, y el texto se presentará para su adopción por la COP al final de esta reunión.

Otro tema que no se va a tratar específicamente en el orden del día de nuestra reunión, pero que siempre está en nuestra mente, es la interferencia de la industria tabacalera y de quienes trabajan para favorecer sus intereses.

Es importante declarar nuestra determinación de impedir que la industria tabacalera participe e influya en las actividades de salud pública. De hecho, la interferencia de la industria puede disfrazarse de ayuda para los países que se encuentran en una posición vulnerable debido a la pandemia, cuando en realidad debilita nuestros esfuerzos por reducir el impacto de la COVID-19 y mantener a nuestras poblaciones sanas.

También debemos ser conscientes de que ha habido múltiples incidentes de interferencia de la industria en anteriores reuniones de la COP. Una vez más, escuchamos el relato que impulsa la industria de que las reuniones de la COP son secretas e impiden injustamente que la industria participe. Todos sabemos que, al igual que todos los órganos de gobierno de los tratados internacionales, nuestros debates en la COP se celebran entre Estados, nuestro orden del día y los documentos que examinamos se hacen públicos en varios idiomas, y que la industria no debe participar en nuestras reuniones.

Como presidente, me aseguraré de que la COP9 se adhiera a lo dispuesto en el artículo 5.3 y en sus directrices para la aplicación, siguiendo al mismo tiempo las normas habituales de transparencia en todas nuestras deliberaciones.

A título personal, es un placer para mí trabajar junto a la Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del Convenio, con el apoyo de su equipo. Esta Mesa llevó a cabo su selección y recuerdo el momento de su llegada a la Secretaría en febrero de 2020. Junto con los miembros de la Secretaría, celebramos el decimoquinto cumpleaños del Convenio un mes después, en un momento en el que pudimos reunirnos y celebrar ese hito en nuestro impulso histórico hacia un futuro saludable y sin tabaco.

Ahora nos reunimos en este espacio virtual. Les doy las gracias a todos, presentes desde tantas zonas horarias en este importante evento. Sea cual sea la hora insana de la noche o del día para cada uno de ustedes, ¡sean bienvenidos!

Con el apoyo del equipo de la Secretaría del Convenio y de todos ustedes, estoy seguro de que conseguiremos muchas cosas a lo largo de esta semana.