Alocución de apertura en la MOP2

Alocución de la Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS

15 de noviembre de 2021

Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud,

Dr. Kunio Mikuriya, Secretario General de la Organización Mundial de Aduanas,

Sr. Fernando Jácome, Presidente de la Reunión de las Partes,

Delegados y amigos:

Bienvenidos a este primer día del segundo período de sesiones de la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

Debo comenzar esta intervención agradeciéndole, Dr. Tedros, su incesante compromiso con el Protocolo. Su empeño personal fue fundamental para impulsar a las Partes para que el Protocolo entrara en vigor en 2018, y todos le estamos muy agradecidos por su continuo apoyo.

Y, por supuesto, también nos complace contar con el apoyo de la Organización Mundial de Aduanas, como hemos oído en las amables palabras del Dr. Mikuriya.

Me gustaría dar las gracias a todas las Partes presentes en este período de sesiones de la Reunión de las Partes, el segundo que celebramos, esta vez de manera virtual. Con la experiencia de la reunión de la semana pasada de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, y el constante apoyo técnico de nuestros colegas de la OMS, esperamos que sea un período de sesiones productivo, en el que las voces de las Partes y de las partes interesadas se escuchen alto y claro, a pesar de algún que otro bache técnico.

Al tiempo que doy la bienvenida a cincuenta y nueve de las Partes en el Protocolo, cuya elevada participación hoy indica su compromiso con nuestros objetivos comunes, también me gustaría dar la bienvenida a Ghana, que ha ratificado el tratado en fechas recientes. Por ahora, estamos a la espera de que el tratado entre en vigor en Ghana, pero nos gustaría manifestarles nuestra más sincera enhorabuena.

Asimismo, permítanme expresar mi agradecimiento a los Estados que no son Partes, que están aquí con nosotros como observadores, junto con otras valiosas partes interesadas. Ciertamente, agradecemos su apoyo y, en el caso de los observadores que son Partes en el Convenio, esperamos darles pronto la bienvenida como Partes en el Protocolo.

Al iniciar nuestros debates de esta semana, centrémonos por un momento en el tema de nuestro período de sesiones: la aplicación del Protocolo. Como todos sabemos, este tratado respalda la consecución de los objetivos del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, centrados en proteger a la población mundial de las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, medioambientales y económicas del consumo de tabaco.

Por supuesto, el Protocolo tiene un importante papel que desempeñar en la protección de nuestras sociedades y economías contra el nocivo impacto del comercio ilícito de productos de tabaco, un impacto que contribuye a alimentar la epidemia de tabaquismo. Para que podamos lograr un futuro saludable y sin tabaco, no solo debemos hacer frente a los daños causados por todos los productos de tabaco, sino que hemos de poner en marcha controles que rastreen y eliminen el comercio ilícito, que socava los progresos mundiales que estamos haciendo en la aplicación del CMCT de la OMS.

Todos los productos de tabaco son perjudiciales, ya que matan al menos al 50% de los consumidores y aumentan el riesgo de padecer enfermedades. Pero en el caso del comercio ilícito, se causa un daño adicional a nuestras economías al desviar posibles ingresos fiscales, un apoyo financiero muy necesario que podría ayudar a las Partes en sus esfuerzos de recuperación de la COVID-19.

Además, el Protocolo supone una ayuda en asuntos relacionados con nuestra propia seguridad. Es bien sabido que el comercio ilícito de productos de tabaco está relacionado con la delincuencia organizada transnacional, que obtiene de ese comercio ingresos para sus actividades. Es obvio que sobran razones para trabajar juntos con el fin de reforzar la eficacia del Protocolo.

El Protocolo es todavía un tratado joven y hay que trabajar para determinar las prioridades y comprometerse con la forma de lograr una mejor aplicación transfronteriza. Estoy segura de que de este período de sesiones saldremos con la orientación que necesitamos para avanzar en nuestro trabajo.

Durante los tres años transcurridos desde la MOP1, se han elaborado varios informes que ayudarán a avanzar en nuestro trabajo sobre cuestiones importantes, en particular sobre los sistemas de seguimiento y localización, y la asistencia y la cooperación, así como sobre el examen de una estrategia para los mecanismos de asistencia y la movilización de recursos financieros con el fin de fortalecer la aplicación del Protocolo.

Durante este período de sesiones de la MOP, también se debatirá un innovador fondo de inversión, que puede convertirse en un elemento fundamental para ayudarnos a desplegar el verdadero potencial del Protocolo para el futuro.

En el comienzo de nuestra labor en esta MOP, permítanme recordarles dos hechos destacados que deberían guiar nuestras decisiones y aumentar si cabe nuestra determinación de aplicar satisfactoriamente el Protocolo.

El comercio ilícito de productos de tabaco reduce drásticamente los ingresos de los gobiernos. Se calcula que cada año se pierden hasta 47 000 millones de dólares estadounidenses en todo el mundo.

Además, sabemos que la industria tabacalera intenta engañar a los gobiernos, utilizando el argumento del comercio ilícito para oponerse a la adopción de medidas eficaces de control del tabaco, como el aumento de los impuestos sobre el tabaco. Abstenerse de aumentar los impuestos no es la solución: la aplicación del Protocolo sí que lo es. Las Partes deben responder con una estrategia mundial para luchar contra el comercio ilícito asumiendo plenamente sus disposiciones.

Debemos trabajar juntos en la tarea de eliminar el comercio ilícito de productos de tabaco. Me alegra continuar esta semana nuestros esfuerzos para desarrollar los mecanismos y el impulso que necesitamos para promover y aplicar satisfactoriamente esta vía vital para un futuro saludable y sin tabaco.

Gracias