Alocución de apertura en la MOP2

Alocución del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS

15 de noviembre de 2021

Sr. Fernando Jácome, Presidente de la MOP, y mi hermana Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría,

distinguidos invitados, queridos colegas y amigos:

Es un honor para mí estar aquí y participar, por primera vez, en la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

El Protocolo es un instrumento esencial para hacer efectivo el propósito del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

Me complace ver que el número de Partes sigue aumentando, gracias a la adhesión de Ghana. El Protocolo se hace más fuerte con cada nueva incorporación. 

Lamento no haber podido asistir a la reunión de la semana pasada de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.

Tengo entendido que la reunión fue un gran éxito y que se logró un número récord de asistencia.

Celebro la decisión que han adoptado de poner en marcha un innovador fondo de inversión para apoyar la aplicación del Convenio.

También acojo con satisfacción la Declaración sobre el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y la recuperación de la pandemia de COVID-19, propuesta por la República Islámica del Irán y copatrocinada por un amplio grupo de Partes, en la que se subraya la necesidad de proteger las políticas de salud pública frente a la industria tabacalera.

Aunque todavía nos queda camino por recorrer para acabar con la pandemia, las medidas de control del tabaco deben formar parte de la recuperación, en especial el aumento de los impuestos sobre el tabaco. 

Si el tabaco fuera un virus, hace tiempo que se habría calificado de pandemia y el mundo reuniría todos los recursos a su alcance para detenerlo. 

En lugar de eso, el tabaco es un negocio multimillonario que saca beneficios de la muerte y la enfermedad, impone enormes costos a los sistemas de salud y se cobra un importante peaje económico en forma de pérdida de productividad. 

Los impuestos son el instrumento más eficaz para reducir el consumo de tabaco, pero el comercio ilícito de productos de tabaco socava la eficacia de las políticas fiscales. 

Los productos ilícitos de tabaco también exacerban las desigualdades, puesto que suelen ser más baratos y accesibles para las poblaciones vulnerables, como los jóvenes. 

La eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco es un objetivo importante para la salud pública, que reporta beneficios en muchos otros ámbitos del desarrollo. 

La OMS estima que la eliminación del comercio ilícito podría reducir casi un 2% el consumo de cigarrillos y aumentar los ingresos fiscales un 11% de media. 

El potencial de ingresos fiscales derivados de la eliminación del comercio ilícito de tabaco a escala mundial se sitúa en torno a los 47.000 millones de dólares estadounidenses anuales. 

El comercio ilícito de tabaco es el resultado de un amplio abanico de causas, que incluyen deficiencias en materia de gobernanza y regulación, corrupción, falta de capacidad para hacer cumplir la ley y redes de delincuencia organizada. 

Poner fin al comercio ilícito de tabaco exige adoptar un enfoque integral y multisectorial y practicar la cooperación internacional, sobre la base jurídica que representa el Protocolo.

El Protocolo es un instrumento poderoso, pero igual que ocurre con todos los instrumentos, su poder solo se hace efectivo cuando lo utilizamos. 

Hago un llamamiento a todas las Partes en el Protocolo, así como a los asociados para el desarrollo, para que aprovechen todo el potencial de este instrumento y trabajen juntos para hacer frente a un problema que no conoce fronteras.

La OMS mantiene su compromiso de apoyar a todos los países en sus esfuerzos dirigidos a eliminar el comercio ilícito de productos de tabaco y reducir su consumo.

A principios de este año, publicamos una versión actualizada del Manual técnico de la OMS sobre administración de impuestos al tabaco. 

Por otro lado, seguimos colaborando con los países para aplicar las medidas del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. 

La última edición del Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo muestra que incluso durante la pandemia de COVID-19 se han seguido produciendo avances en el control del tabaco. 

En la actualidad, 5.300 millones de personas están cubiertas por alguna de las medidas más eficaces de control del tabaco, como el aumento de la fiscalidad. 

No obstante, aún nos queda un largo camino por recorrer, sabiendo además que las empresas tabaqueras seguirán utilizando todas las argucias posibles para defender los gigantescos beneficios que obtienen con la venta de sus mortíferas mercancías. 

Gracias a todos por su compromiso con la eliminación del comercio ilícito de tabaco y por acercarnos un poco más al objetivo de un futuro sin tabaco. 

Muchas gracias.