Ex Jefes de la Secretaría

Ex Jefes de la Secretaría

Secretaría del Convenio del CMCT OMS
© Imagen

Section navigation

Dra. Vera Luiza da Costa e Silva

El 20 de junio de 2014, la Dra. Vera Luiza da Costa e Silva, del Brasil, asumió el cargo de nueva Jefa de la Secretaría del Convenio por un mandato de cuatro años, en sustitución del Dr. Haik Nikogosian.

La Dra. da Costa e Silva es médica y tiene un Doctorado en Ciencias de la Salud por la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ). Participó activamente en las negociaciones del CMCT de la OMS y ocupó importantes cargos en la OMS. Antes de incorporarse a la Secretaría del Convenio, la Dra. da Costa e Silva trabajó como coordinadora del Centro de Estudios sobre el Tabaco y la Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSP/FIOCRUZ).

Biografía completa

La Dra. Da Costa e Silva es licenciada en Medicina y tiene un doctorado en Salud Pública y Epidemiología y una maestría en Administración de Empresas del Sector Sanitario.

En junio de 2014 fue nombrada Jefa de la Secretaría del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), el tratado para el control del tabaco de las Naciones Unidas. Brinda apoyo a las Partes en el Convenio para que puedan cumplir sus obligaciones en virtud del tratado. También supervisa la preparación de la Conferencia de las Partes (COP) en el Convenio y traduce las decisiones adoptadas en actividades programáticas.

Bajo su dirección, la Secretaría ha supervisado la integración del Convenio en importantes acuerdos mundiales: el fortalecimiento de la aplicación del CMCT de la OMS en el marco de las metas de salud de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, y el uso del Convenio como medio de Financiación para el Desarrollo. La Dra. Da Costa e Silva ha llevado a cabo una «política de puertas abiertas» respecto a las Partes que solicitan asistencia para aplicar las disposiciones del tratado, y ha promovido activamente medidas contundentes para evitar la interferencia de la industria tabacalera a nivel nacional, regional y mundial. Asimismo ha alentado una representación más amplia entre los observadores de la COP (tanto organizaciones intergubernamentales como no gubernamentales), que han ayudado a la Secretaría del Convenio en su labor, y una estrategia de recaudación de fondos para apoyar el avance en la aplicación del tratado.

Durante las dos últimas décadas, la Dra. Da Costa e Silva ha trabajado en todo el mundo, ha participado en actividades de control del tabaco en diversos países y ha publicado numerosos artículos académicos.

Entre 2006 y 2014, fue consultora de salud pública de alto nivel para la OMS y la Secretaría del CMCT de la OMS. También ha enseñado en la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSP/Fiocruz) en Río de Janeiro y como directora del equipo de Control del Tabaco y Salud de los Consumidores en la Organización Panamericana de la Salud en Washington DC.

En 2013 fundó y fue la primera coordinadora del Centro de Estudios sobre Tabaco y Salud, dentro de la Escuela Nacional de Salud Pública de la Fundación Oswaldo Cruz, en Brasil.

De 2001 a 2005 fue directora de la Iniciativa Liberarse del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, supervisando la agenda global de control del tabaco de la OMS y el trabajo de la Secretaría Provisional del CMCT.

A lo largo de 16 años, la Dra. Da Costa e Silva coordinó el departamento de epidemiología y prevención del cáncer del Instituto Nacional del Cáncer de Brasil, donde participó en actividades legislativas, económicas y de vigilancia sanitaria, y contribuyó a desarrollar medidas reglamentarias para la prevención del cáncer con énfasis en el control del tabaco, establecer una red nacional para el control de las ENT e introducir la reglamentación de los productos del tabaco en el marco de la agencia reguladora de salud.


 

 

Dr. Haik Nikogosian, Jefe de la Secretaría Emérito

Dr Haik Nikogosian, Head of the Secretariat Emeritus of the WHO FCTC.El Dr. Haik Nikogosian fue el primer Jefe de la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) en el momento de su creación, en junio de 2007, con un mandato inicial de cuatro años, que fue renovado por otros tres años en 2011. El CMCT de la OMS es el primer tratado mundial negociado bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud y aporta una nueva dimensión jurídica a la cooperación sanitaria internacional. El Convenio fue adoptado por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2003 y actualmente cuenta con 174 Partes (al 21 de junio de 2011). Las responsabilidades del Jefe de la Secretaría del Convenio incluyen el liderazgo en el apoyo a la labor de la Conferencia de las Partes y sus órganos subsidiarios, la traducción en actividades programáticas de las decisiones de la Conferencia y el apoyo a las Partes en el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del Convenio. Ese mandato incluye también la promoción de la aplicación del Convenio a nivel internacional, la organización de las disposiciones en materia de presentación de informes en el marco del Convenio y la coordinación con la OMS y otras organizaciones y organismos internacionales pertinentes. Antes de su nombramiento como Jefe de la Secretaría del Convenio, el Dr. Haik Nikogosian fue Ministro de Salud y Presidente del Instituto Nacional de Salud de Armenia en la década de 1990, y posteriormente, entre 2000 y 2007, ocupó diferentes cargos directivos en la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, el último de ellos como Jefe de Enfermedades No Transmisibles y Estilos de Vida. El Dr. Haik Nikogosian es médico y profesor en ciencias médicas y posee sendos doctorados en organización sanitaria y salud pública y en ciencias médicas. Es ciudadano de Armenia y nació en 1955.