El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha anunciado hoy una alianza con la Secretaría del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (CMCT de la OMS) encaminada a concienciar e impulsar medidas en torno a los enormes impactos ambientales y humanos de los microplásticos presentes en los filtros de los cigarrillos.
A través de una amplia campaña en las redes sociales, esta alianza tratará de movilizar a personas influyentes, a los Embajadores de Buena Voluntad del PNUMA y a los Jóvenes Campeones de la Tierra para concienciar sobre los problemas causados por los microplásticos. Además, se fomentarán políticas en la materia, aprovechando la experiencia acumulada por la Secretaría del CMCT de la OMS. Esta iniciativa, refiriéndose a una reciente directiva de la Unión Europea que exige que todos los productos de tabaco con filtros de plástico indiquen claramente en las etiquetas la presencia de estas sustancias, animará a los ciudadanos a abogar por la adopción de cambios similares en todo el mundo.
Esta alianza ha sido posible gracias a la campaña Mares Limpios del PNUMA, una coalición mundial integrada por 63 países cuyo objetivo es poner fin a la contaminación marina por plásticos. La campaña reúne la experiencia de la Secretaría del CMCT de la OMS sobre los efectos sanitarios y en la salud pública de los productos del tabaco, y la promoción y la investigación que lleva a cabo el PNUMA en relación con la contaminación por plásticos.
Cada año, la industria tabacalera fabrica 6 billones de cigarrillos que consumen 1000 millones de fumadores en todo el mundo. Estos cigarrillos contienen filtros compuestos principalmente por microplásticos formados por fibras de acetato de celulosa. Cuando las colillas de cigarrillo no se eliminan correctamente, varios factores, entre ellos la luz solar y la humedad, las descomponen y liberan estos microplásticos, metales pesados y otras sustancias químicas que afectan a los servicios y la salud de los ecosistemas.
Las colillas de cigarrillos son el objeto más desechado del mundo y suman cada año cerca de 766,6 millones de kilos de basura tóxica. Además, son el plástico más desechado en las playas, lo cual es un problema porque los microplásticos que contienen se pueden filtrar a los ecosistemas marinos. Cuando se ingieren, las sustancias peligrosas contenidas en los microplásticos aumentan la mortalidad a largo plazo de los organismos marinos, entre ellos aves, peces, mamíferos, plantas y reptiles. Además, los microplásticos entran en la cadena alimentaria y son muy dañinos para el ser humano, pues pueden dar lugar a modificaciones genéticas, retraso del desarrollo cerebral y afectación de la respiración, entre otros perjuicios.
Atif Butt, Coordinador de Promoción Pública del PNUMA, ha dicho: «La Secretaría del CMCT de la OMS posee las competencias técnicas necesarias relativas al impacto de los productos de tabaco no solo en la salud de las personas, sino también en el medio ambiente. La campaña Mares Limpios sobre los microplásticos, al reunir la experiencia del PNUMA y de la Secretaría del CMCT de la OMS, pone de manifiesto la relación intrínseca entre nuestra salud y la del planeta».
La campaña Mares Limpios y la Secretaría del CMCT de la OMS se han comprometido a posibilitar cambios significativos en relación con los microplásticos mediante la concienciación y el fomento de políticas. Esta alianza representa un importante paso adelante para solventar los efectos críticos sobre la salud y el medio ambiente de los microplásticos presentes en los filtros de los cigarrillos.
Por su parte, Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS, ha señalado: «La Secretaría está encantada de participar en la campaña Mares Limpios y se compromete a ayudar a concienciar acerca del problema de los plásticos escondidos en los cigarrillos. Animo a todos ustedes a unirse a esta campaña. Pongámonos manos a la obra para proteger los mares, los océanos y los organismos que albergan, pensando en las generaciones futuras.»
NOTAS PARA LOS REDACTORES
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
El PNUMA es la autoridad ambiental líder en el mundo. Su misión es proporcionar liderazgo y alentar el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones.
La campaña Mares Limpios
La campaña Mares Limpios del PNUMA conecta y aúna a personas, grupos de la sociedad civil, empresas y gobiernos para promover cambios y transformar hábitos, prácticas, normas y políticas en todo el mundo con el fin de reducir drásticamente la basura marina y sus efectos perjudiciales.
La Secretaría del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS)
El CMCT de la OMS, que es el primer tratado mundial en materia de salud pública, es también uno de los tratados de rápida y amplia adhesión en la historia de las Naciones Unidas. El Convenio, elaborado en respuesta a la globalización de la epidemia de tabaquismo, es un tratado basado en la evidencia que reafirma el derecho de todas las personas a alcanzar el grado máximo de salud que se pueda lograr. Ello representa un hito en la promoción de la salud pública y ofrece una nueva dimensión jurídica para la cooperación internacional en materia de salud.
La labor del PNUMA en relación con la contaminación por plásticos
El PNUMA y la Fundación Ellen McArthur codirigen el Compromiso Mundial, con el que se ha establecido un enfoque común de la economía circular de los plásticos. A este Compromiso se han adherido ya 500 signatarios, entre ellos fabricantes de plásticos, instituciones financieras y gobiernos, que se han comprometido a hacer realidad unas metas ambiciosas de aquí a 2025 con el fin de lograr la circularidad.
La Alianza Mundial sobre la Basura Marina del PNUMA es una alianza multipartita que congrega a todas las partes interesadas en la prevención de la contaminación por plásticos y la basura marina. El PNUMA está elaborando una Plataforma Digital para intercambiar conocimientos y experiencias y para promover medidas.