Acuerdos internacionales sobre control del tabaco para combatir la dependencia de la nicotina, el impacto del tabaco en el medio ambiente y el comercio ilícito de productos de tabaco

13 de noviembre de 2025
Comunicado de prensa
Ginebra
Reading time:

En las próximas dos semanas, más de 1400 delegados que representan a gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil debatirán acerca de la creciente oleada de dependencia de la nicotina, especialmente entre los jóvenes, y de la amenaza cada vez mayor que representa el comercio ilícito de tabaco.

Estos problemas acuciantes y la importancia de la responsabilidad civil y penal para el control integral del tabaco serán dos de los temas que se tratarán en las reuniones bienales de los órganos deliberantes de dos tratados internacionales emblemáticos en el ámbito de la salud: el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y el Protocolo para Eliminar el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

La Conferencia de las Partes (COP) en el CMCT de la OMS se reunirá en Ginebra del 17 al 22 de noviembre, y después lo hará la Reunión de las Partes (MOP) en el Protocolo, del 24 al 26 del mismo mes.

Andrew Black, Jefe interino de la Secretaría del CMCT de la OMS, ha señalado: «La COP y la MOP constituyen una plataforma para que las Partes revisen y potencien la aplicación del CMCT de la OMS y del Protocolo. En estas reuniones, el mundo se reunirá para dinamizar la cooperación internacional y fomentar la voluntad política necesaria para hacer frente a la epidemia mundial de tabaco, que se cobra la vida de más de 7 millones de personas cada año».

En la jornada inaugural se celebrará una mesa redonda de ministros en torno a la amplia disponibilidad y comercialización de los cigarrillos electrónicos y otros productos con nicotina, así como a las medidas que los gobiernos pueden adoptar, sobre todo para proteger a los niños. En ella participarán, entre otros, Frank Vandenbroucke, Vicepresidente del Gobierno y Ministro de Salud y Asuntos Sociales de Bélgica; Cristina Lustemberg, Ministra de Salud Pública de Uruguay; y Sandra Gallina, Directora General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea. Durante la semana, la COP estudiará medidas para prevenir y reducir el consumo de tabaco, la dependencia de la nicotina y la exposición al humo del tabaco.

Además, en la primera jornada tendrá lugar un acto para conmemorar los 20 años de la entrada en vigor del CMCT de la OMS, uno de los tratados de las Naciones Unidas más rápida y ampliamente adoptados. El acto reunirá a altos funcionarios de gobiernos y de las Naciones Unidas, representantes de la sociedad civil y jóvenes activistas en un diálogo estratégico de alto nivel, bajo el tema: Unir generaciones por un futuro sin tabaco.

Los delegados de la COP asistirán también a la presentación del informe sobre los progresos realizados a escala mundial en la aplicación del CMCT de la OMS de 2025.

Durante los seis días del encuentro, las Partes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias en la aplicación del Convenio y examinarán medidas de control con visión de futuro, además de analizar un informe del grupo de expertos sobre responsabilidad. En otro punto del orden del día se tratarán el medio ambiente y la salud, dado que la cadena de suministro y el consumo de los productos de tabaco causan graves daños medioambientales. Por ejemplo, los filtros plásticos de los cigarrillos son una de las principales fuentes de desechos que liberan sustancias químicas tóxicas al entorno y acaban descomponiéndose en microplásticos.

Comercio ilícito de productos de tabaco

Tras la COP, las 71 Partes en el Protocolo se reunirán del 24 al 26 de noviembre.

El comercio ilícito alimenta la epidemia del tabaco y obstaculiza el control del tabaquismo al facilitar el acceso a productos de tabaco, a menudo a un precio más reducido. La disponibilidad de tabaco ilícito constituye una amenaza para la seguridad pública porque debilita la seguridad y fomenta la corrupción y el crimen organizado.

El comercio ilícito representa aproximadamente el 11 % del mercado mundial del tabaco y cuesta anualmente a los gobiernos más de USD 47 000 millones en ingresos fiscales perdidos, un importe que podría destinarse a servicios públicos vitales, como la atención de salud y la educación.

En un segmento de alto nivel del MOP4, funcionarios de INTERPOL y fiscales de Gabón y Letonia hablarán de sus actividades de lucha contra el comercio ilícito de tabaco. Otros temas que se tratarán en el periodo de sesiones son el fortalecimiento de la cooperación internacional, el intercambio mundial de información y el control sobre la cadena de suministro de productos de tabaco.

Nota para los redactores

De conformidad con el artículo 32 del Reglamento Interior de la COP, las reuniones serán públicas, a menos que la COP decida que sean abiertas o restringidas. Salvo que las Partes decidan otra cosa, los medios de comunicación acreditados podrán asistir a las sesiones abiertas. En aplicación del párrafo 10 del artículo 2, los medios acreditados podrán asistir a las sesiones públicas.

Además, con arreglo al artículo 24, las sesiones de las comisiones de la COP serán públicas, a menos que la comisión en cuestión decida que sean abiertas o restringidas.

El CMCT de la OMS es el primer tratado sobre salud pública negociado bajo el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las 183 Partes del Convenio abarcan el 90 % de la población mundial. Este acuerdo ofrece un marco jurídico y un conjunto exhaustivo de medidas de control del tabaco basadas en pruebas que han salvado millones de vidas, como la obligación de incluir advertencias con imágenes de gran tamaño en los paquetes de cigarrillos, la legislación sobre espacios sin humo y la fiscalización de los productos del tabaco.

Por lo que respecta al Protocolo para Eliminar el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, se un tratado internacional cuyo objetivo es eliminar todas las formas de comercio ilícito de productos de tabaco mediante un conjunto de medidas que los países adoptan en cooperación entre sí, es decir, se trata de una solución internacional a un problema internacional.

El comercio ilícito representa una grave amenaza para la salud pública porque aumenta el acceso a los productos de tabaco, a menudo a precios más bajos, lo que alimenta la epidemia de tabaquismo, socava las políticas de control del tabaco, causa pérdidas sustanciales en los ingresos públicos y contribuye a la financiación de actividades transnacionales delictivas.

Sírvase tener en cuenta que el periodo de inscripción de medios para la MOP y la COP del CMCT de la OMS ya ha finalizado.
Contactos para la prensa: mediafctc@who.int