Las conferencias mundiales sobre el control del tabaco que tendrán lugar en noviembre de 2023

20 de enero de 2023
Comunicado de prensa
Reading time:

Las dos reuniones de los órganos deliberantes, la décima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y el tercer periodo de sesiones de la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, tendrán lugar a finales de noviembre de 2023 en Panamá.

Las reuniones se llevarán a cabo en el Panama Convention Center de la capital del país. La Secretaría del Convenio está trabajando estrechamente con el Gobierno de la nación para organizar las conferencias.

«Panamá ha introducido políticas para el control del tabaco que han hecho avanzar de forma constante al país hacia la erradicación del mercado ilícito de este producto, al tiempo que han promovido una cultura de prevención de riesgos y de prácticas de vida saludable,» expresó Luis Francisco Sucre Mejía, Ministro de Salud de Panamá. «Nos acercamos a la COP10 y la MOP3 con la certeza de que las Partes aportarán directrices y elementos clave para seguir avanzando con ímpetu y sin reveses en la aplicación del Convenio Marco y el Protocolo. Les esperamos.»

Las fechas previstas son las siguientes:

  • la décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) en el CMCT de la OMS tendrá lugar del 20 al 25 de noviembre de 2023; y
  • el tercer periodo de sesiones de la Reunión de las Partes (MOP3) en el Protocolo tendrá lugar del 27 al 30 de noviembre de 2023.

Está previsto que en las conferencias participen unas 1 500 personas procedentes de las Partes y los observadores (Estados no Parte y organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales internacionales). Durante las dos intensas semanas se tomarán decisiones y darán pasos prácticos para impulsar el control del tabaco entre las Partes.

Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.

El CMCT de la OMS se elaboró en respuesta a la globalización de la epidemia de tabaco y es un tratado basado en pruebas científicas que reafirma el derecho de todas las personas a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr. Es a su vez un tratado internacional de salud pública negociado bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud, aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en 2003 y cuya entrada en vigor se produjo en febrero de 2005. En la actualidad cuenta con 182 Partes y sigue siendo uno de los tratados de las Naciones Unidas más ampliamente respaldados.

 --

Para más obtener más información es posible ponerse en contacto con Mitchel Lara, responsable de comunicaciones y web