Hoy ha finalizado el segundo período de sesiones de la Reunión de las Partes (MOP2) en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco. Esta reunión se ha basado en los fundamentos de este tratado, que entró en vigor hace solo tres años. La reunión se ha llevado a cabo de forma virtual debido a la acutal pandemia de COVID-19.
En los tres días de reunión se han adoptado varias decisiones fundamentales, entre ellas el lanzamiento de un plan innovador para garantizar una financiación fiable del Protocolo. Al objeto de reforzar la aplicación del Protocolo, las Partes han acordado la creación de un nuevo fondo de inversión que contribuya a apoyar el esfuerzo por acabar con el comercio ilícito de tabaco.
Esta nueva iniciativa se nutrirá de contribuciones financieras de fuera del sector de la salud tradicional, estableciendo un fondo de inversión de capital, cuyos ingresos se utilizarán para apoyar las actividades del Protocolo.
El comercio ilícito de productos de tabaco reduce drásticamente los ingresos de los gobiernos. Se calcula que cada año se pierden hasta 47 000 millones de dólares en todo el mundo.
El Protocolo proporciona herramientas para prevenir el comercio ilícito aumentando la seguridad de la cadena de suministro. La MOP2 ha elaborado una hoja de ruta que ayudará a mejorar el sistema mundial de seguimiento y localización. Su objetivo es mejorar la seguridad de la cadena de suministro de tabaco y prevenir la fabricación y circulación de productos de tabaco ilícitos. Las Partes en el Protocolo también acordaron desarrollar una red mundial para poder intercambiar información sobre el movimiento de los productos de tabaco.
A la MOP2 asistieron 59 Partes, la casi totalidad de las que integran el Protocolo. Es importante destacar que en este período de sesiones se ha acordado reforzar la cooperación internacional para garantizar una mayor asistencia entre las Partes, un paso importante que se espera acelere la adopción de las mejores prácticas y ayude a introducir innovaciones. Las Partes también adoptaron una estrategia de mecanismos de asistencia y movilización de recursos financieros para profundizar la aplicación del Protocolo.
Al inaugurar el acto, el Dr. Tedros Adhanom Ghedreyesus, Director General de la OMS, afirmó: “La fiscalidad es la herramienta más eficaz para reducir el consumo de tabaco, pero el comercio ilícito de productos de tabaco socava la eficacia de las políticas fiscales. Los productos ilícitos de tabaco también exacerban las desigualdades, puesto que suelen ser más baratos y accesibles para las poblaciones vulnerables, como los jóvenes.”
La Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS, declaró: “El Protocolo también nos apoya en cuestiones relacionadas con nuestra propia seguridad. Es bien sabido que el comercio ilícito de productos de tabaco está relacionado con la delincuencia organizada transnacional, que obtiene de ese comercio ingresos para sus actividades. Obviamente, sobran razones para trabajar juntos con el fin de reforzar la eficacia del Protocolo.”
La próxima Reunión de las Partes en el Protocolo se celebrará en Panamá en 2023, junto con la décima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
Para más información, póngase en contacto con: Samuel Compton, Responsable de Medios de Comunicación: