Esta semana se celebra el segundo período de sesiones de la Reunión de las Partes (MOP2) en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco. Las Partes en el Protocolo deben ser también Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS). El número de Partes en el Protocolo alcanzará pronto los 64, pues el tratado está a punto de entrar en vigor en el último país que lo ha ratificado. Las Partes son países y jurisdicciones que apoyan conjuntamente las actividades destinadas a detener el comercio ilícito de productos de tabaco.
El objetivo del Protocolo es combatir el comercio ilícito de tabaco, que socava las políticas de control del tabaco y la salud pública. Las Partes en el Protocolo han promulgado una legislación nacional destinada a combatir el comercio ilícito de productos de tabaco, o han reforzado la que tenían, en su caso.
Se calcula que cada año se pierden en el mundo hasta 47.000 millones de dólares estadounidenses por el comercio ilícito de productos de tabaco. Para reducir esta pérdida y mejorar la eficacia de la legislación sobre el control del tabaco, las Partes estudiarán esta semana la forma de avanzar en la aplicación del Protocolo, incluida la ampliación de sus efectos mediante la mejora de la cooperación internacional.
El Protocolo apoya la aplicación de su tratado madre, el CMCT de la OMS. En vísperas de la MOP2, la Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS, dijo: “Tenemos cosas importantes que hacer en este período de sesiones. El comercio ilícito de productos de tabaco no solo socava los progresos realizados en materia de fiscalidad de los productos de tabaco, sino que está vinculado a la delincuencia organizada transfronteriza y a otras actividades que amenazan nuestra seguridad.”
Los debates de la MOP2 se celebrarán del 15 al 18 de noviembre y tienen lugar pocos días después de la clausura de la novena reunión de la Conferencia de las Partes (COP9) en el CMCT de la OMS. Durante este período de sesiones, las Partes debatirán una serie de cuestiones, entre ellas las formas de mejorar la seguridad de la cadena de suministro de los productos de tabaco; para lograr ese objetivo son fundamentales las tecnologías de seguimiento y localización.
También se debatirá cómo garantizar una financiación sostenida para el Protocolo y se presentará una propuesta de fondo de inversión. El objetivo es recaudar un fondo de 25 millones de dólares estadounidenses que genere ingresos que puedan utilizarse para el fortalecimiento del Protocolo. Esta nueva fuente potencial de aportaciones financieras va dirigida a inversores ajenos al sector de la salud tradicional. El plan es similar a la propuesta aceptada en la COP9 la semana pasada.
La MOP2 fue pospuesta durante un año debido a la pandemia de COVID-19, por lo que es la primera oportunidad para que las Partes en el Protocolo discutan su aplicación desde 2018, cuando el tratado entró en vigor.
El Protocolo ofrece un amplio conjunto de instrumentos para luchar contra el comercio ilícito y busca una mayor colaboración entre los organismos públicos, entre ellos los responsables de aduanas, finanzas y cumplimiento de la ley, con la estrecha participación del sector de la salud.
Debido a la actual pandemia mundial, la MOP2 se realizará por medios virtuales. Además de las Partes, asistirán varios observadores, en particular Estados que no son Partes, así como diversas organizaciones del ámbito del control del tabaco cuyas solicitudes para obtener la condición de observador se espera que sean aceptadas por la MOP2.
Para más información, póngase en contacto con:
Samuel Compton
Responsable de Medios de Comunicación