OMS
© Imagen
OMS
© Imagen
/

Cultivemos alimentos, no tabaco – Campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2023

29 de mayo de 2023
Comunicado de prensa
Reading time:

La Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) se une a los defensores de la salud pública de todo el mundo en el Día Mundial Sin Tabaco 2023 para reclamar el fin del malgasto de tierras productivas para el cultivo de tabaco y su sustitución por cultivos sostenibles.

Según las mejores estimaciones, en todo el mundo hay unos cuatro millones de hectáreas dedicadas al tabaco, un cultivo que envenena a los agricultores, a sus familias y a los consumidores. Se trata de una superficie superior a la de Rwanda. La campaña del Día Mundial Sin Tabaco 2023 pretende animar a los gobiernos a dejar de subvencionar el cultivo de tabaco y a utilizar el dinero ahorrado para ayudar a los agricultores a sustituirlo por cultivos más sostenibles, que contribuyan a mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.

La campaña pretende ayudar al menos a 10 000 agricultores a abandonar la producción de tabaco y optar por alternativas más beneficiosas para el medio ambiente.

Estos objetivos están consagrados en el artículo 17 del CMCT de la OMS —relativo a las alternativas económicamente viables al cultivo de tabaco— y en el artículo 18, que aborda la protección del medio ambiente y de la salud de las personas afectadas por el cultivo de tabaco.

El centro de intercambio de conocimientos sobre los artículos 17 y 18 del CMCT de la OMS en el Brasil proporciona asistencia y apoyo técnico a las 182 Partes en el Convenio en relación con las prácticas óptimas para aplicar esos artículos. El centro presta asistencia a las Partes en la aplicación del Convenio facilitando el intercambio de información y la cooperación entre ellas en relación con estas esferas clave.

Con su lucha por reducir el cultivo de tabaco, el Día Mundial Sin Tabaco 2023 contribuirá también a los esfuerzos encaminados a combatir la desertificación y la degradación del medio ambiente, además de denunciar las actividades de la industria tabacalera que pretenden obstaculizar los medios de vida sostenibles. La industria ha luchado duramente para bloquear y subvertir el CMCT de la OMS, entorpeciendo la aplicación de medidas que salvan vidas pero que van en detrimento de los beneficios de la industria.

A menudo se dice que el tabaco es un cultivo comercial, pero el dinero que genera no llega hasta los agricultores. Los fabricantes de productos de tabaco proporcionan semillas y otros materiales a los agricultores y luego deducen esos costes de sus pagos finales, aprovechándose injustamente de la débil posición negociadora de los agricultores. Las personas que trabajan en pequeñas explotaciones familiares situadas en países de ingresos bajos y medianos, donde hay grandes extensiones de tierra dedicadas al cultivo de tabaco, acostumbran a ser pobres. Y su pobreza se ve exacerbada por el propio cultivo, que genera muchas cargas adicionales, incluyendo diversas enfermedades relacionadas con el tabaco, como la enfermedad del tabaco verde, causada por el contacto con las hojas de tabaco sin procesar.

Se están empleando investigaciones basadas en la evidencia para ayudar a pequeños agricultores de lugares como Kenya, donde el cultivo de tabaco ha devastado la ecología local. Por ejemplo, productores y grupos de productores locales trabajan bajo la dirección de la OMS en el proyecto «Agricultura sin tabaco» (Tobacco-Free Farms), destinado a reconvertir las tierras a usos más saludables y sostenibles. Muchos de los participantes se dedican ahora al cultivo de frijoles con alto contenido en hierro. Estos cultivos ayudan a los agricultores a ganarse la vida dignamente, al tiempo que regeneran las tierras de labranza dañadas por el cultivo de tabaco.

En los 18 años posteriores a la introducción del CMCT de la OMS, en 2005, la superficie dedicada al cultivo de tabaco se ha reducido en un 16% en todo el mundo; no obstante, en África ha aumentado considerablemente. Varios países africanos son grandes productores de tabaco.

La Secretaría del CMCT de la OMS está introduciendo un conjunto de herramientas para ayudar a las Partes en la importantísima labor de aplicar el artículo 17 del Convenio.

 

 

 

Contactos para los medios

Sra. Samuel Compton

Oficial de Medios de Comunicación
Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Sra. Mitchel Lara

Oficial de Comunicaciones y de la Web
Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Móvil: 41791262846
Email: laram@who.int

Noticias

Enlaces conexos

 

Opciones y recomendaciones de política: Artículos 17 y 18

 

🚭  Día Mundial Sin Tabaco 2023 - Cultivemos alimentos, no tabaco🚭

 

World No Tobacco Day 2023 | Trello - Posters - materiales