Relanzamiento del Centro de conocimientodel CMCT de la OMS en Uruguay

2 de mayo de 2024
Comunicado de prensa
Reading time:

 

El Ministerio de Salud Pública de Uruguay y la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) firmaron hoy un nuevo Memorando de Entendimiento, el cual reforzará su colaboración en ámbitos específicos del Convenio. La renovación de este acuerdo sobre el establecimiento de un Centro de Conocimiento del CMCT de la OMS proporcionará a las Partes apoyo técnico para su labor de aplicación en relación con los artículos 8 y 14 del Convenio.

 

El control del tabaco, un problema de salud pública mundial

El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y sus protocolos tienen por objeto proteger a las generaciones presentes y futuras contra las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco. Proporciona un marco para la aplicación de medidas de control del tabaco por las Partes a nivel nacional, regional e internacional. El CMCT de la OMS cuenta actualmente con 183 Partes. Desde 2014, la Secretaría del CMCT de la OMS ha coordinado el establecimiento de nueve Centros de Conocimiento en diferentes regiones del mundo para ayudar a las Partes a abordar diferentes cuestiones relacionadas con el control del tabaco.

 

Fortalecer la cooperación clave para apoyar a las Partes

Uruguay tiene mucha experiencia en el control del tabaco que ha acumulado desde su ratificación del CMCT de la OMS en 2004, y otras Partes podrían beneficiarse de esta experiencia, de conformidad con el artículo 22 del Convenio. El Centro de Conocimiento de Uruguay fue uno de los primeros en establecerse en mayo de 2014; ahora, se rebautiza como Centro de Conocimiento del CMCT de la OMS sobre Cooperación Internacional en Ambientes Libres de Humo y Cesación de Tabaco para reflejar su nueva dirección de trabajo. Con este relanzamiento, el Ministerio de Salud Pública refuerza su compromiso de compartir sus experiencias y conocimientos en la aplicación de las medidas sujetas a plazos vinculadas al artículo 8 (Protección contra la exposición al humo de tabaco) y las medidas previstas en el artículo 14 (Medidas de reducción de la demanda relativas a la dependencia y al abandono del tabaco) del Convenio.

El Centro de Cooperación Internacional de Control de Tabaco (CICCT), dependiente del Ministerio de Salud Pública, actuará como Centro de Conocimiento y, como tal, compartirá con las Partes en este tratado su experiencia en la implantación de entornos sin humo, así como en el tratamiento de la dependencia y el abandono del tabaco. Uno de los puntos fuertes del país han sido los mecanismos de control de la aplicación, en particular en el ámbito del artículo 8. El Centro de Conocimiento apoyará y orientará a las Partes, según proceda, en la aplicación de medidas basadas en evidencia y buenas prácticas, estableciendo y orientando infraestructuras de control de la aplicación, mediante la recopilación y el intercambio de información, y la creación de capacidad técnica a través de seminarios, publicaciones y asistencia directa.

En su intervención en la ceremonia de firma celebrada hoy en Montevideo, la Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS, ha declarado: “Hay mucha experiencia y conocimientos que Uruguay puede compartir para apoyar el trabajo de aplicación en el resto de las Partes , en virtud de estos dos artículos y más allá. El Centro de Conocimiento será una herramienta estratégica para fortalecer los logros de las Partes en virtud de estos artículos, lo cual es generalmente un déficit en muchos países.”

La Dra. Karina Rando, Ministra de Salud Pública, declaró: “en Uruguay, desde la ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), ha habido una disminución sostenida en la prevalencia de fumadores, que ha caído del 32% al 7% en adultos mayores de 15 años. [...] El Centro Internacional de Cooperación para el Control del Tabaco es una verdadera plataforma para contribuir a la implementación del CMCT de la OMS en todo el mundo, y así reducir continuamente y de manera sustancial la prevalencia del consumo de tabaco, la exposición al humo de tabaco y sus consecuencias.''

 

Centro de Cooperación Internacional de Control de Tabaco (CCICT)

El Centro de Cooperación Internacional de Control del Tabaco (CCICT) es uno de los Centros de Intercambio de Conocimiento del CMCT de la OMS establecidos por la Secretaría del Convenio. El CCICT se creó en 2014 en la órbita del Ministerio de Salud Pública de Uruguay. En su estructura cuenta con un Director General, un Director Técnico y un Comité Asesor; asimismo, puede formar los grupos de trabajo técnicos especializados que sean necesarios para dar cumplimiento a sus cometidos. Su visión es contribuir a alcanzar el máximo nivel de implementación del CMCT en el mundo y, de esta manera, reducir continuamente y sustancialmente la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco, así como sus consecuencias. Su nuevo ámbito de acción está enfocado en la aplicación de los Artículos 8 (Protección contra la exposición al humo de tabaco) y 14 (Medidas de reducción de la demanda relativas a la dependencia y al abandono del tabaco) del CMCT de la OMS.

Acerca de la Secretaría del CMCT de la OMS

Establecida en 2007, la Secretaría del Convenio actúa como Secretaría tanto del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) como del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (el Protocolo). La Secretaría del Convenio tiene su sede en la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, pero su mandato, funciones y gobernanza son distintos de los de la OMS. La Secretaría del Convenio ejecuta, e informa al respecto de ello, los planes de trabajo y los presupuestos adoptados por los órganos rectores de los dos tratados, a saber, la Conferencia de las Partes en el CMCT de la OMS y la Reunión de las Partes en el Protocolo. Las funciones de la Secretaría del Convenio son apoyar a los órganos deliberantes y subsidiarios de los tratados, prestar apoyo a las Partes en el CMCT de la OMS y a las Partes en el Protocolo, y promover los dos tratados, mediante la cooperación con organizaciones y órganos internacionales, organizaciones no gubernamentales y partes interesadas externas.

 

Contactos para los medios

Sra. Mitchel Lara

Oficial de Comunicaciones y de la Web
Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Móvil: 41791262846
Email: laram@who.int

Destacado

Noticias