Secretaría del Convenio del CMCT de la OMS
El comercio ilícito de tabaco, la muerte, la violencia y la pobreza son elementos que están interconectados.
© Imagen

Aniversario del tratado mundial de lucha contra el comercio ilícito de tabaco

25 de septiembre de 2025
resúmenes
Ginebra, Suiza
Reading time:

Hoy se celebra el séptimo aniversario de la entrada en vigor del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, el primer protocolo del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) con el objetivo de frenar el comercio ilícito mundial de tabaco, que socava la salud pública, fomenta la delincuencia organizada y priva a los gobiernos de ingresos vitales.

Desde su entrada en vigor en 2018, son ya 70 los gobiernos que se constituido en Partes del Protocolo, con el compromiso de aplicar medidas sólidas, como sistemas de seguimiento y localización, controles de la cadena de suministro, mayor cooperación en el cumplimiento de la ley, marcos jurídicos y mecanismos de ejecución para combatir con eficacia el comercio ilícito.

Lucha contra una amenaza que mueve miles de millones

El comercio ilícito de productos de tabaco representa en torno al 11 % del mercado mundial de tabaco y supone para los gobiernos una pérdida anual de más de USD 47 000  millones en ingresos fiscales, fondos que podrían servir para financiar servicios públicos esenciales, como la atención de salud y la educación.

El tabaco ilícito socava las políticas de control del tabaco al hacer que los productos de tabaco sean más accesibles y asequibles –en especial para los jóvenes y las poblaciones de ingresos bajos– al tiempo que fomenta la delincuencia organizada y la corrupción.

«El Protocolo es una herramienta a favor de la justicia, la equidad y la salud», señaló el Sr. Andrew Black, Jefe del equipo de Asistencia Directa a las Partes de la Secretaría del CMCT de la OMS. «En este aniversario, celebramos los avances logrados y hacemos un llamamiento a todos los países para que se sumen a este empeño mundial».

Un empeño mundial creciente

Recientemente, Macedonia del Norte y Jordania se han constituido oficialmente en Partes en el Protocolo, lo que demuestra un creciente consenso mundial sobre la necesidad urgente de eliminar el comercio ilícito de productos de tabaco. 

Durante el tercer periodo de sesiones de la Reunión de las Partes (MOP3) celebrado a principios de 2024, las Partes en el Protocolo adoptaron decisiones cruciales para acelerar la puesta en marcha de los sistemas mundiales de seguimiento, reforzar el intercambio de datos y mejorar la asistencia técnica prestada a las Partes. En el cuarto periodo de sesiones de este año, la MOP debatirá medidas como la investigación basada en la evidencia, la concesión de licencias y la cooperación internacional, entre otros temas.

De cara al futuro

A medida que el Protocolo entra en su octavo año, se intensifican los esfuerzos para:

  • Incrementar el número de Partes y ampliar la aplicación.
  • Aplicar plenamente los sistemas de seguimiento y localización para proteger la cadena de suministro de tabaco y colaborar en la investigación y la acción ejecutiva.
  • Mejorar la cooperación internacional, en particular mediante el intercambio de información, la cooperación en materia de cumplimiento de la ley y la asistencia judicial y administrativa recíprocas.
  • Mejorar la recopilación de datos y la presentación de informes, a fin de fomentar la eficacia de las intervenciones nacionales y mundiales.
  • Sensibilizar a la población sobre los daños sociales, económicos y para la salud debidos al comercio ilícito del tabaco.

Llamamiento a la acción

En este aniversario, la Secretaría del CMCT de la OMS hace un llamamiento a todas las Partes en el CMCT de la OMS que aún no se han adherido al Protocolo para que se constituyan en Partes y aceleren su plena aplicación. Juntos, los países pueden proteger la salud pública, salvaguardar los ingresos públicos y desarticular las redes delictivas que se benefician del comercio ilícito de productos de tabaco.

Notas para la redacción

La Reunión de las Partes (MOP), el órgano deliberante del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, celebrará su periodo de sesiones en Ginebra (Suiza), en la Sede de la OMS, del 24 al 26 de noviembre de 2025. 

En la MOP4, las Partes examinarán una serie de medidas destinadas a forjar el futuro del Protocolo y su función en la lucha contra el comercio ilícito de productos de tabaco.

Se invita a los medios de comunicación a que se registren aquí para la conferencia.