La COP10 adoptó decisiones históricas para proteger el medio ambiente de los daños del tabaco y para abordar la publicidad, promoción y patrocinio transfronterizos del tabaco y la representación del tabaco en los medios de entretenimiento

10 de febrero de 2024
Comunicado de prensa
Reading time:

La décima reunión de la Conferencia de las Partes (COP10) en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) ha concluido con una decisión de gran alcance que protegerá el medio ambiente y la salud de las personas de todo el mundo de los estragos del tabaco.

«Hemos adoptado una decisión histórica sobre el artículo 18», dijo la Dra. Adriana Blanco Marquizo, Jefa de la Secretaría del CMCT de la OMS, al describir las medidas para reforzar el artículo del CMCT de la OMS relativo a la protección del medio ambiente y la salud de todas las personas.

«En la decisión se insta a las Partes a tener en cuenta los efectos ambientales del cultivo, la fabricación y el consumo de productos de tabaco, así como de los residuos que generan, y a fortalecer la aplicación de este artículo, por ejemplo, mediante políticas nacionales relacionadas con el tabaco y la protección del medio ambiente», dijo la Dra. Blanco Marquizo.

La Conferencia de las Partes es el órgano deliberante del CMCT de la OMS, que es el primer tratado internacional negociado bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud.

El CMCT de la OMS lleva más de 20 años liderando los esfuerzos internacionales en materia de control del tabaco.

Entre el 5 y el 10 de febrero, representantes de 142 Partes se reunieron aquí para abordar cuestiones que van desde los avances en la aplicación del tratado hasta la reglamentación de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.

En todo el mundo se deforestan cada año unas 200 000 hectáreas de tierra para dedicarlas al cultivo del tabaco.

En la decisión también se aborda la cuestión de los filtros de los cigarrillos. Se calcula que cada año se tiran 4,5 billones de colillas en todo el mundo, lo que equivale a 1690 millones de kilos de basura tóxica con contenido plástico.

Bajo determinadas condiciones, como la luz solar y la humedad, los filtros de los cigarrillos se descomponen en trozos de plástico más pequeños que terminan lixiviando algunas de las 7000 sustancias químicas que contiene cada cigarrillo. Muchas de esas sustancias químicas son tóxicas para el medio ambiente. La decisión sobre el artículo 18 es muy oportuna, dada la labor que están llevando a cabo los comités intergubernamentales de negociación para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, en particular en el medio marino.

En la COP10 se adoptó otra decisión importante para reforzar las directrices sobre la publicidad, promoción y patrocinio transfronterizos del tabaco y sobre la representación del tabaco en los medios de entretenimiento.

Además, se crearon dos grupos de expertos: uno para trabajar en las medidas prospectivas de control del tabaco, en virtud del artículo 2.1 del CMCT de la OMS, y otro centrado en el artículo 19, relativo a la responsabilidad.

Otras decisiones adoptadas por la COP10 estaban relacionadas con la promoción de los derechos humanos a través del CMCT de la OMS, así como con el fortalecimiento del Fondo de Inversión del CMCT de la OMS.

Las Partes también acordaron prorrogar cinco años el mandato de la Estrategia Mundial para Acelerar el Control del Tabaco: Promover el Desarrollo Sostenible mediante la Aplicación del CMCT de la OMS 2019-2025, para que se ajuste plenamente a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

La COP10 adoptó asimismo la Declaración de Panamá, que llama la atención sobre el conflicto fundamental e irreconciliable entre los intereses de la industria tabacalera y los intereses de la salud pública. En la Declaración también se deja clara la necesidad de coherencia normativa en el seno de los gobiernos para cumplir con las prescripciones del artículo 5.3 del CMCT de la OMS, cuyo objetivo es proteger las políticas de salud pública de los intereses comerciales y otros intereses creados de la industria tabacalera.

La COP10 estuvo abierta a los medios de comunicación, que tuvieron la oportunidad de presenciar todas las sesiones públicas y abiertas; los reporteros fueron testigos de cómo más de 1000 delegados de todo el mundo se reunían durante seis días para examinar cuestiones importantes relacionadas con la aplicación del Convenio y tomar medidas al respecto.

Asimismo, vieron a organizaciones juveniles y jóvenes activistas de todo el mundo reunirse bajo el lema común «Global Youth Voices» (Voces de la juventud mundial) para transmitir un poderoso mensaje y recordar a las Partes que tienen «el poder de cambiar el curso de nuestro futuro».

«A lo largo de esta semana, la juventud de todo el mundo estará observando», dijeron los jóvenes activistas. «Las generaciones futuras os recordarán como aquellos que les dieron protección o como aquellos que les fallaron y les pusieron en peligro.»