La reunión mundial para combatir el comercio ilícito de tabaco concluye con la adopción de medidas decisivas

15 de febrero de 2024
Comunicado de prensa
Reading time:

Ha concluido hoy el tercer periodo de sesiones de la Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, en el que se han tomado medidas decisivas para combatir el comercio ilícito de productos de tabaco que perjudica la salud y priva a los Gobiernos nacionales de ingresos tributarios que podrían destinarse a apoyar iniciativas de salud pública.

«En la reunión que hemos celebrado esta semana se han tomado decisiones importantes sobre los sistemas de seguimiento y localización del tabaco y se ha aprobado una hoja de ruta para llevar a cabo investigaciones basadas en la evidencia sobre el comercio ilícito», dijo la Dra. Adriana Blanco Marquizo, quien, en su calidad de Jefa de la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, también supervisa el Protocolo.

«También hemos acordado mejoras para el sistema de presentación de informes utilizado por las Partes, que ofrecerán una mayor calidad de los datos sobre la aplicación del Protocolo que pueden contribuir a orientar las actividades de control del tabaco en el futuro», explicó la Dra. Blanco Marquizo. 

La Reunión de las Partes (MOP) es el órgano deliberante del Protocolo, que es un tratado internacional vigente desde 2018 cuyo objetivo es la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco mediante la aplicación por los países de un conjunto de medidas en cooperación mutua.

«Es una solución mundial a un problema mundial», afirmó la Dra. Blanco Marquizo.

El comercio ilícito representa alrededor del 11% del comercio mundial de tabaco, y su eliminación podría incrementar los ingresos tributarios mundiales en unos US$ 47 400 millones anuales.

Del 12 al 14 de febrero, se han reunido aquí representantes de 56 Partes en el Protocolo y 27 Estados no Partes para abordar diferentes cuestiones, que abarcan desde los progresos en la aplicación del tratado hasta la financiación sostenible para el control del tabaco.

En el tercer período de sesiones de la Reunión de las Partes (MOP3) también se ha adoptado la Declaración de Panamá, en la que se insta a los Gobiernos nacionales a estar alerta ante la incesante campaña organizada por la industria tabacalera y quienes trabajan para promover sus intereses con el fin de socavar las iniciativas destinadas a combatir el comercio ilícito de productos de tabaco.

En la Declaración de Panamá también se subraya la necesidad de una acción eficaz para prevenir y combatir el comercio ilícito de productos de tabaco, que requiere un enfoque internacional integral respecto de todos los aspectos de ese comercio de tabaco, productos de tabaco y equipo de fabricación de productos de tabaco, así como una estrecha cooperación al respecto.

El MOP3 ha estado abierto a los medios de comunicación, de modo que los reporteros han podido documentar la labor realizada por más de 500 delegados de todo el mundo que se han reunido durante tres días para deliberar y toma