La Secretaría del Convenio ha ofrecido su experiencia para ayudar en la lucha mundial por reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles (ENT).
En su intervención en la Conferencia Mundial de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles en Montevideo el 18 de octubre, la Dra. Vera da Costa e Silva dijo a los delegados que la aplicación del CMCT de la OMS había generado una gran cantidad de conocimientos que podrían beneficiar sobremanera a la campaña para reducir las tasas de mortalidad por ENT.
En la Conferencia de Montevideo se brindará orientación a los Estados Miembros, se adoptará un conjunto de iniciativas mundiales para acelerar el avance de los países, se intercambiarán experiencias nacionales y se fortalecerá el sector de la salud como principal promotor de la cohesión entre las políticas.
La Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) ha ofrecido su experiencia para ayudar en la lucha mundial por reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles (ENT).
En su intervención en la Conferencia Mundial de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles en Montevideo el 18 de octubre, la Dra. Vera da Costa e Silva, Jefa de la Secretaría del Convenio, dijo a los delegados que la aplicación del CMCT de la OMS había generado una gran cantidad de conocimientos que podrían beneficiar sobremanera a la campaña para reducir las tasas de mortalidad por ENT.
«Vengan y hablen con nosotros, para que podamos compartir ideas y experiencias», dijo. «No decimos que seamos la única organización con enseñanzas útiles para otros, pero creo que somos una de ellas... Sabemos lo poderoso que puede ser un tratado internacional y cómo la cooperación intersectorial puede marcar la diferencia. También hemos adquirido una experiencia significativa sobre cómo trabajar en un entorno en el que una industria poderosa —los fabricantes de tabaco— hace todo lo que está en su mano para evitar que se pongan en marcha intervenciones eficaces. Esta fertilización cruzada es fundamental dado que la campaña de las ENT está con una agenda apretada, por lo que no debemos perder tiempo reinventando la rueda.»
Organizada por el Presidente y el Ministerio de Salud del Uruguay, la Conferencia Mundial de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles proporciona una plataforma para que los líderes mundiales aceleren la acción multisectorial sobre las ENT. La aplicación del CMCT de la OMS se ha incorporado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas como meta 3.a y, por lo tanto, representa una piedra angular en el esfuerzo para hacer frente a las ENT. El consumo de tabaco es el factor de riesgo más común para tales enfermedades, incluidas las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la enfermedad pulmonar crónica y, en menor medida, la diabetes.
En la Conferencia de Montevideo se brindará orientación a los Estados Miembros, se adoptará un conjunto de iniciativas mundiales para acelerar el avance de los países, se intercambiarán experiencias nacionales y se fortalecerá el sector de la salud como principal promotor de la cohesión entre las políticas.
Para hacer frente de manera eficaz a las ENT y así cumplir con la meta 3.4 de los ODS de reducir en un tercio las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles para 2030, se deben acordar políticas para una amplia gama de sectores y ámbitos, como la agricultura, la fabricación de alimentos, los productos farmacéuticos, los impuestos, el comercio y el desarrollo urbano.
La Dra. Da Costa e Silva dijo que la experiencia pasada con el artículo 5 del CMCT de la OMS indicaba que la acción multisectorial es eficaz para movilizar la acción del gobierno.
«Hemos visto que tales estructuras de gobernanza [órganos nacionales de coordinación] fomentan una mejor administración, alentando la acción conjunta del gobierno, al tiempo que informan a los funcionarios de sectores distintos al de la salud sobre las contribuciones que pueden hacer y los beneficios que podrían obtener mediante la aplicación de medidas de control del tabaco.»
La Conferencia de las Partes en el CMCT de la OMS exhortó a las Partes a que «diseñen planes de aplicación del CMCT de la OMS o presten especial atención a la aplicación del Convenio en el marco de los planes y políticas nacionales multisectoriales en materia de enfermedades no transmisibles, según corresponda en función del contexto nacional de cada Parte.» La COP también pidió a la Secretaría del Convenio que «promueva la aplicación del CMCT de la OMS como estrategia fundamental y de gran impacto para alcanzar la meta 3.4 de los ODS». Siguiendo el mandato de la COP, la Secretaría colaboró con algunas Partes para promover la inclusión de una referencia al CMCT en las actas de la Conferencia Ministerial y también es miembro del Mecanismo Mundial de Coordinación de la OMS.
El Dr. Tibor Szilagyi, jefe del equipo de la Secretaría del CMCT de la OMS sobre Presentación de Informes y Gestión del Conocimiento, dijo que se ha demostrado que la aplicación del Convenio tiene un efecto significativo.
«La aplicación sólida del Convenio tiene un impacto considerable, como lo demuestra el ejercicio de evaluación de impacto llevado a cabo bajo la orientación de la COP, y por lo tanto ofrece una perspectiva de importantes beneficios para la salud a todos los países como parte de sus programas multisectoriales de control de las ENT.»
En su intervención en la Conferencia Mundial de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles en Montevideo el 18 de octubre, la Dra. Vera da Costa e Silva dijo a los delegados que la aplicación del CMCT de la OMS había generado una gran cantidad de conocimientos que podrían beneficiar sobremanera a la campaña para reducir las tasas de mortalidad por ENT.
En la Conferencia de Montevideo se brindará orientación a los Estados Miembros, se adoptará un conjunto de iniciativas mundiales para acelerar el avance de los países, se intercambiarán experiencias nacionales y se fortalecerá el sector de la salud como principal promotor de la cohesión entre las políticas.
La Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) ha ofrecido su experiencia para ayudar en la lucha mundial por reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles (ENT).
En su intervención en la Conferencia Mundial de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles en Montevideo el 18 de octubre, la Dra. Vera da Costa e Silva, Jefa de la Secretaría del Convenio, dijo a los delegados que la aplicación del CMCT de la OMS había generado una gran cantidad de conocimientos que podrían beneficiar sobremanera a la campaña para reducir las tasas de mortalidad por ENT.
«Vengan y hablen con nosotros, para que podamos compartir ideas y experiencias», dijo. «No decimos que seamos la única organización con enseñanzas útiles para otros, pero creo que somos una de ellas... Sabemos lo poderoso que puede ser un tratado internacional y cómo la cooperación intersectorial puede marcar la diferencia. También hemos adquirido una experiencia significativa sobre cómo trabajar en un entorno en el que una industria poderosa —los fabricantes de tabaco— hace todo lo que está en su mano para evitar que se pongan en marcha intervenciones eficaces. Esta fertilización cruzada es fundamental dado que la campaña de las ENT está con una agenda apretada, por lo que no debemos perder tiempo reinventando la rueda.»
Organizada por el Presidente y el Ministerio de Salud del Uruguay, la Conferencia Mundial de la OMS sobre las Enfermedades No Transmisibles proporciona una plataforma para que los líderes mundiales aceleren la acción multisectorial sobre las ENT. La aplicación del CMCT de la OMS se ha incorporado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas como meta 3.a y, por lo tanto, representa una piedra angular en el esfuerzo para hacer frente a las ENT. El consumo de tabaco es el factor de riesgo más común para tales enfermedades, incluidas las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la enfermedad pulmonar crónica y, en menor medida, la diabetes.
En la Conferencia de Montevideo se brindará orientación a los Estados Miembros, se adoptará un conjunto de iniciativas mundiales para acelerar el avance de los países, se intercambiarán experiencias nacionales y se fortalecerá el sector de la salud como principal promotor de la cohesión entre las políticas.
Para hacer frente de manera eficaz a las ENT y así cumplir con la meta 3.4 de los ODS de reducir en un tercio las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles para 2030, se deben acordar políticas para una amplia gama de sectores y ámbitos, como la agricultura, la fabricación de alimentos, los productos farmacéuticos, los impuestos, el comercio y el desarrollo urbano.
La Dra. Da Costa e Silva dijo que la experiencia pasada con el artículo 5 del CMCT de la OMS indicaba que la acción multisectorial es eficaz para movilizar la acción del gobierno.
«Hemos visto que tales estructuras de gobernanza [órganos nacionales de coordinación] fomentan una mejor administración, alentando la acción conjunta del gobierno, al tiempo que informan a los funcionarios de sectores distintos al de la salud sobre las contribuciones que pueden hacer y los beneficios que podrían obtener mediante la aplicación de medidas de control del tabaco.»
La Conferencia de las Partes en el CMCT de la OMS exhortó a las Partes a que «diseñen planes de aplicación del CMCT de la OMS o presten especial atención a la aplicación del Convenio en el marco de los planes y políticas nacionales multisectoriales en materia de enfermedades no transmisibles, según corresponda en función del contexto nacional de cada Parte.» La COP también pidió a la Secretaría del Convenio que «promueva la aplicación del CMCT de la OMS como estrategia fundamental y de gran impacto para alcanzar la meta 3.4 de los ODS». Siguiendo el mandato de la COP, la Secretaría colaboró con algunas Partes para promover la inclusión de una referencia al CMCT en las actas de la Conferencia Ministerial y también es miembro del Mecanismo Mundial de Coordinación de la OMS.
El Dr. Tibor Szilagyi, jefe del equipo de la Secretaría del CMCT de la OMS sobre Presentación de Informes y Gestión del Conocimiento, dijo que se ha demostrado que la aplicación del Convenio tiene un efecto significativo.
«La aplicación sólida del Convenio tiene un impacto considerable, como lo demuestra el ejercicio de evaluación de impacto llevado a cabo bajo la orientación de la COP, y por lo tanto ofrece una perspectiva de importantes beneficios para la salud a todos los países como parte de sus programas multisectoriales de control de las ENT.»